
El pasado sábado y tras el exceso de las comidas navideñas, fui con unos amigos al cine a ver Solomon Kane. Apenas había visto un anticipo de la película y pensé que podía ser entretenida.
Para quienes no lo sepan Solomon Kane es un espadachín inglés del siglo 16 un aventurero puritano que se dedica a luchar contra el mal, cualquiera que sean sus formas. El personaje está basado en los escritos de Robert E. Howard, creador también de Conan y Sonia la Roja entre otros. Nunca he sido lo que se dice un fan del escritor americano, pues apenas he leído más que sus relatos de terror, aquellos que ayudaron a componer los llamados Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft, de cuyo círculo de amigos escritores por correspondencia formaba parte Howard.
Sin embargo, Howard es mucho más conocido por sus historias de fantasía heroica del bárbaro cimerio, Conan.
Solomon Kane se encuentra ambientada en la Inglaterra del siglo 16.
El argumento es bien simple, un hechicero tirano está esclavizando a los habitantes de las tierras de origen del protagonista.
En el medio para conseguir liberar la tierra en la que pasó su infancia, encontramos brujas, monstruos, luchas a espadas, jóvenes doncellas, castillos, demonios, maldiciones. La acción no está rodada a ritmo de videoclip, lo cual se agradece. El peso de la peli recae cien por cien en James Purefoy (Roma, Resident Evil), ya que aparece en casi todas las tomas, representando un más que creíble y atormentado Solomon Kane. Flaco favor le ha hecho el actor encargado de su doblaje al español, pues en determinados momentos su voz no resulta creíble., y que es uno de los pocos defectos que se le puede poner. Cabe destacar la fotografía, que resulta estupenda en cada uno de los planos. La película está envuelta por un halo de oscuridad constante, en el que se puede percibir que el mal se encuentra a la vuelta de la esquina. Cuenta con unos efectos especiales más que correctos y una ambientación conseguida.
Ofrece acción, espadazos y sangre que es lo que íbamos a ver. No pasará a la historia como una joya del cine, pero es más que una entretenida opción para disfrutar la tarde.
Y sigo sin ir a ver Avatar.
Para quienes no lo sepan Solomon Kane es un espadachín inglés del siglo 16 un aventurero puritano que se dedica a luchar contra el mal, cualquiera que sean sus formas. El personaje está basado en los escritos de Robert E. Howard, creador también de Conan y Sonia la Roja entre otros. Nunca he sido lo que se dice un fan del escritor americano, pues apenas he leído más que sus relatos de terror, aquellos que ayudaron a componer los llamados Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft, de cuyo círculo de amigos escritores por correspondencia formaba parte Howard.
Sin embargo, Howard es mucho más conocido por sus historias de fantasía heroica del bárbaro cimerio, Conan.
Solomon Kane se encuentra ambientada en la Inglaterra del siglo 16.
El argumento es bien simple, un hechicero tirano está esclavizando a los habitantes de las tierras de origen del protagonista.
En el medio para conseguir liberar la tierra en la que pasó su infancia, encontramos brujas, monstruos, luchas a espadas, jóvenes doncellas, castillos, demonios, maldiciones. La acción no está rodada a ritmo de videoclip, lo cual se agradece. El peso de la peli recae cien por cien en James Purefoy (Roma, Resident Evil), ya que aparece en casi todas las tomas, representando un más que creíble y atormentado Solomon Kane. Flaco favor le ha hecho el actor encargado de su doblaje al español, pues en determinados momentos su voz no resulta creíble., y que es uno de los pocos defectos que se le puede poner. Cabe destacar la fotografía, que resulta estupenda en cada uno de los planos. La película está envuelta por un halo de oscuridad constante, en el que se puede percibir que el mal se encuentra a la vuelta de la esquina. Cuenta con unos efectos especiales más que correctos y una ambientación conseguida.
Ofrece acción, espadazos y sangre que es lo que íbamos a ver. No pasará a la historia como una joya del cine, pero es más que una entretenida opción para disfrutar la tarde.
Y sigo sin ir a ver Avatar.

Comentarios
Avatar,siento ir contra corriente, pero no me llegó del todo. Cameron genial, la peli bien, pero no tiré una traca al salir del cine.
Un saludo
En cuanto a Avatar, debo decir que me agrado bastante. El mundo de Pandora esta muy bien logrado.
Ves a ver Avatar.