Hola, tenía unas cuantas reseñas atrasadas que no había publicado por aquí, así que las voy a subir una detrás de otra. Que las disfrutéis.
“Drácula vs. La Momia, Batalla por Chicago” (Tyrannosaurus Books, 2013) de Tony Jiménez, es la primera entrega de la colección Monsters unleashed de la editorial barcelonesa y que pretende recuperar los personajes monstruosos de las películas clásicas de la Universal y de la Hammer.
El autor ha publicado otras obras de terror y de género negro: “Cinco
tumbas sin lápida” (Tyrannosaurus Books, 2013) y “Actos de Venganza”
(Tyrannosaurus Books, 2012). La novela viene envuelta con una magnífica
ilustración del artista Daniel Expósito y un diseño muy adecuado con la historia, realizado por Marc Gras.
Chicago, 1930, la capital del crimen organizado con Alphonse Capone a la cabeza del contrabando de alcohol, extorsión, tráfico de drogas, juego ilegal y demás delitos.
Jessica Kramer es una investigadora privada, pero no le interesa mucho su oficio, en su lugar encuentra más interesante investigar cuánto tarda en terminarse su alcohol, para acto seguido obtener más y seguir bebiendo. Su tío, de oficio policía, es quien de verdad se ocupa de ella y le consigue casos que sigan pagando la adicción de su sobrina.
Samuel Parker, periodista del World Chicago, encargado de las noticias de sucesos, aunque antes había tenido mayor prestigio en la profesión e incluso había escrito una novela. Ahora ha quedado relegado para cubrir las noticias extrañas de las que nadie quiere hacerse cargo. Los protagonistas son dos personajes que no se encuentran en sus mejores momentos, Jessica debido a una cuestión personal; Samuel, como consecuencia de quedar relegado en el escalafón del periódico.
Además del incremento de la violencia debido al enfrentamiento de las diferentes facciones del crimen organizado, comienzan a aparecer cuerpos asesinados y mutilados en extrañas circunstancias. La policía, bien por estar sobornada por los gánsters, bien por no molestarse en investigar, atribuye esos crímenes a la mafia y no se averigua más. Pero a Samuel Parker su instinto le dicta que existen unas circunstancias oscuras, maléficas, detrás de esos asesinatos y no se conforma con las simples explicaciones de las autoridades.
Leéla completa en Fantasymundo.
Chicago, 1930, la capital del crimen organizado con Alphonse Capone a la cabeza del contrabando de alcohol, extorsión, tráfico de drogas, juego ilegal y demás delitos.
Jessica Kramer es una investigadora privada, pero no le interesa mucho su oficio, en su lugar encuentra más interesante investigar cuánto tarda en terminarse su alcohol, para acto seguido obtener más y seguir bebiendo. Su tío, de oficio policía, es quien de verdad se ocupa de ella y le consigue casos que sigan pagando la adicción de su sobrina.
Samuel Parker, periodista del World Chicago, encargado de las noticias de sucesos, aunque antes había tenido mayor prestigio en la profesión e incluso había escrito una novela. Ahora ha quedado relegado para cubrir las noticias extrañas de las que nadie quiere hacerse cargo. Los protagonistas son dos personajes que no se encuentran en sus mejores momentos, Jessica debido a una cuestión personal; Samuel, como consecuencia de quedar relegado en el escalafón del periódico.
Además del incremento de la violencia debido al enfrentamiento de las diferentes facciones del crimen organizado, comienzan a aparecer cuerpos asesinados y mutilados en extrañas circunstancias. La policía, bien por estar sobornada por los gánsters, bien por no molestarse en investigar, atribuye esos crímenes a la mafia y no se averigua más. Pero a Samuel Parker su instinto le dicta que existen unas circunstancias oscuras, maléficas, detrás de esos asesinatos y no se conforma con las simples explicaciones de las autoridades.
Jessica Kramer es contratada para encontrar a una chica desaparecida y
termina encontrándose con el periodista durante sus pesquisas por los
bajos fondos de la ciudad del viento. Ambos personajes se harán amigos y
compartirán sus averiguaciones hasta alcanzar la misma conclusión: las
bandas de criminales no son las responsables de los despiadados
asesinatos.
Mi acercamiento a esta novela ha tratado de ser el más positivo posible, iba dispuesto y entregado a que me gustara cuánto me iban a contar. Con la mente abierta para pasar un buen rato y divertirme con esta historia pulp. Sin embargo, me ha decepcionado e incluso me ha aburrido. Trataré de explicarme lo mejor posible. Mis expectativas eran las siguientes: historia de acción y aventuras en un marco de las películas clásicas de terror y de gánsters, en principio unos ingredientes que encontraba atractivos. Nada más que eso. Pues aunque cada pocas páginas están sucediendo cosas, esa acción no sirve para llegar a ninguna parte, hasta que se ponen en contacto los dos protagonistas, casi mediada la novela. Se dan demasiados rodeos en lo que se pretende contar, la narración transmite una sensación de falta de tensión y de no dosificar el suspense.
Las continuas referencias en el nombre de personajes y edificios a otras obras de la cultura popular, podrían resultar muy simpáticas si estas tuvieran un propósito para la trama. Porque tanto guiño y homenaje, por el mero hecho de hacerlo, lo que consigue es que el lector se canse y se termine su complicidad.
Es evidente que no se trata de una novela histórica, pero resultaría conveniente un poco más de rigor cuando se retrata una época y una ciudad reales. No existe ninguna referencia a lugares del Chicago de 1930, ni una calle, ningún monumento, edificio… Creo que no se puede caracterizar de forma correcta, o aproximada, los años treinta a golpe de contar que estaba vigente la ley seca, que había gánsters y ametralladoras Thompson. Desde luego, al leer una historia de este estilo, me gustaría que reflejara una documentación más exhaustiva. La ambientación es muy pobre y debería ser uno de los puntos fuertes de la novela.
Mi acercamiento a esta novela ha tratado de ser el más positivo posible, iba dispuesto y entregado a que me gustara cuánto me iban a contar. Con la mente abierta para pasar un buen rato y divertirme con esta historia pulp. Sin embargo, me ha decepcionado e incluso me ha aburrido. Trataré de explicarme lo mejor posible. Mis expectativas eran las siguientes: historia de acción y aventuras en un marco de las películas clásicas de terror y de gánsters, en principio unos ingredientes que encontraba atractivos. Nada más que eso. Pues aunque cada pocas páginas están sucediendo cosas, esa acción no sirve para llegar a ninguna parte, hasta que se ponen en contacto los dos protagonistas, casi mediada la novela. Se dan demasiados rodeos en lo que se pretende contar, la narración transmite una sensación de falta de tensión y de no dosificar el suspense.
Las continuas referencias en el nombre de personajes y edificios a otras obras de la cultura popular, podrían resultar muy simpáticas si estas tuvieran un propósito para la trama. Porque tanto guiño y homenaje, por el mero hecho de hacerlo, lo que consigue es que el lector se canse y se termine su complicidad.
Es evidente que no se trata de una novela histórica, pero resultaría conveniente un poco más de rigor cuando se retrata una época y una ciudad reales. No existe ninguna referencia a lugares del Chicago de 1930, ni una calle, ningún monumento, edificio… Creo que no se puede caracterizar de forma correcta, o aproximada, los años treinta a golpe de contar que estaba vigente la ley seca, que había gánsters y ametralladoras Thompson. Desde luego, al leer una historia de este estilo, me gustaría que reflejara una documentación más exhaustiva. La ambientación es muy pobre y debería ser uno de los puntos fuertes de la novela.
Comentarios