Hola, sabéis que colaboro con el portal Fantasymundo, escribiendo reseñas, noticias y entrevistas. Como es habitual por estas fechas, cada redactor recomienda tres o cuatro libros de cuantos ha leído o reseñado a lo largo del año.
Los míos han sido:
(Opinión: Alejandro Guardiola) Amy desaparece el día de su quinto aniversario de bodas. Su marido Nick es sobre quien recaen las sospechas de las investigaciones. La desaparición de Amy Dunne revoluciona el pequeño pueblo de Carthage en Missouri, comenzando un circo mediático en torno al esclarecimiento del misterio. Según transcurren las páginas iremos averiguando el trasfondo y las circunstancias de los personajes, de sus vidas y de su matrimonio, contado desde su perspectiva. Un thriller adictivo y con dos protagonistas muy interesantes que os enganchará desde la primera página. En “Perdida” no se puede dar nada por sentado, porque la autora lleva al lector por los caminos que le interesan, para después retorcer las tramas a su antojo y de una forma que consigue sorprender.
(Opinión: Alejandro Guardiola) Segunda parte de las aventuras y desventuras de un británico de clase media, aburrido de su pacífica vida en un barrio residencial. Una comedia ácida y negra por momentos, con un personaje principal hilarante y unos secundarios que no le andan a la zaga en cuanto a hacer el ridículo.
En esta ocasión Reginald Perrin tendrá que lidiar con el despido de su trabajo y con las consecuencias derivadas de sus acciones en la primera novela y que explotarán de la forma más estrambótica y alocada posible.
Una novela con momentos de comedia, humor y también crítica social, con un personaje muy carismático y que se disfruta sin tener que haber leído la primera parte.
(Opinión: Alejandro Guardiola) ¿Cómo? ¿Una novela en la que H.P. Lovecraft es el protagonista? ¿Me tomas el pelo? En absoluto, “Los nombres muertos” es una novela ambientada en 1930 en la que el escritor de Providence, acompañado de sus amigos Frank Belknap Long y Robert E. Howard se embarca en una aventura por todo el mundo en busca del mítico Necronomicón.
La historia se encuentra muy bien documentada y cuenta con una ambientación exquisita. Además es una novela de aventuras, entretenida, absorbente que apenas os dará un respiro en su lectura y que no dejará de sorprenderos. Uno de los valores más importantes del libro es que se puede disfrutar a la perfección sin conocer nada de la obra de Lovecraft o de su Círculo. Pero si has leído sus relatos, disfrutarás de “Los nombres muertos” todavía más, porque contiene referencias repartidas con mucho sentido por el texto, que los aficionados al autor de Providence sabrán reconocer.
(Opinión: Alejandro Guardiola) Definir esta novela como road movie, es quedarse corto, porque comprende muchos otros géneros resultando más compleja y profunda que la historia de un simple viaje por carretera. Está ambientada en la Trans-taiga, una carretera del norte de Canadá, cercana al círculo polar ártico. En definitiva uno de los lugares más aislados y extremos del mundo.
Mac y su exnovia Perla, inician una ruta en moto por la Trans-taiga. Cada uno intenta escapar de una cosa, o tal vez huyen de sí mismos. Cuando su ruta se cruce con unos indios cree, el destino de ambos cambiará para siempre. El autor, con su habitual prosa directa y afilada, nos cuenta una historia de perdedores, mezclándola muy bien con elementos del género fantástico, sin que el conjunto quede deslucido. Aunque a mí me gustó más “Diástole” (Salto de Página 2011), esta nueva obra de Emilio Bueso es una lectura que no hay que perderse.
Por supuesto la lista es más completa y podéis consultar las preferencias de los compañeros aquí.
Como es evidente, somos unos cuantos redactores y no pueden entrar todos los libros que me hubiera gustado de los muchosque he leído durante este año. Así que haré otra lista para que la leáis por el blog, como complemento a la anterior.
.
Comentarios