Ir al contenido principal

Calles de Chatarra: próximamente

Hola amigos, hemos conseguido la cantidad de dinero que pedíamos en el crowdfunding de Calles de Chatarra. Al final obtuvimos 4.161 Euros, gracias a todos nuestros mecenas que nos han apoyado ya fuera con su dinero o mediante la difusión del proyecto en redes sociales, blogs o páginas personales. Esta cantidad servirá tanto para la edición de Calles de Chatarra como para la publicación del siguiente título de la editorial Palabras de Agua, un libro ilustrado a todo color para niños.

Los mecenas ya deben de haber recibido mensajes para la confirmación de sus datos y el libro, después de unas cuantas revisiones y correcciones se encuentra listo para entrar a imprenta, a falta del ISBN, con toda probabilidad a principios de la semana que viene comenzará la impresión. Y a partir de ese momento, podréis disfrutar de Calles de Chatarra en vuestra casa. Además de presentaciones, entrevistas, firmas que la editorial está preparando para darle publicidad a la publicación.

Para hacer la espera más entretenida, os copio el prólogo que me ha escrito Claudio Cerdán:

"PUEDE PARECERLO, PERO NO ES TAN raro. Edgar Allan Poe, a mediados del siglo XIX, ya escribía sin complejos tanto cuentos de terror como de detectives. De hecho, Los crímenes de la calle Morgue (1841) se considera por los expertos como el inicio real de la novela negra.
Poe, a día de hoy, es venerado como uno de los mejores escritores de horror de todos los tiempos, y también los era en los años 20 cuando muchos lo tomaron como referente para sus obras. Estoy hablando de H. P. Lovecraft, Robert E. Howard y los demás autores clásicos de terror y fantasía que publicaban en las denominadas revistas Pulp. Sin embargo, en esas mismas revistas había una gran variedad de géneros: Ci-Fi, aventuras, bélico, western y, como novedad, también el policiaco. El género negro tuvo su gran auge a principios del siglo XX, una época marcada por los gangsters, la ley seca y la Gran Depresión. El autor referencial es Dashiell Hammett, que desarrolló cuentos y novelas del estilo hardboiled, donde premiaba la acción y el retrato de una sociedad violenta.
La pregunta es, si el terror y el policiaco fueron primos hermanos, ¿por qué se separaron tanto sus caminos? La respuesta es obvia: en un género nuevo como la novela negra, el asesino no podía ser un fantasma. Los elementos sobrenaturales quedaban automáticamente fuera del relato detectivesco, pero los elementos enigmáticos no tenían por qué desaparecer de las historias de terror fantástico.
Sin embargo, no es fácil mezclar estos géneros y salir airoso. Fredric Brown lo supo aprovechar, al igual que el contemporáneo John Connolly, pero no hay muchos casos destacables. Esto hace todavía más meritorio el gran trabajo que ha realizado Alejandro Guardiola en la magnífica obra que tenéis entre las manos.
Estamos ante una historia negra clásica. Son reconocibles muchos de sus rasgos característicos: la comisaría, el detective alcohólico, los gangsters, el ambiente opresivo de las clases bajas, la violencia, los policías, un asesinato misterioso, el interrogatorio de los testigo, el tráfico de drogas, persecuciones y tiroteos. Sin embargo, y de una manera muy natural, introduce la fantasía. Pero no la clásica, de dragones y mazmorras, sino la más oscura que podemos imaginar: la de los cuentos de hadas.
Alejandro ha creado un mundo propio, lleno de matices, oscuro y verosímil. Nos encontramos en una distopía fantástica con castas sociales. Aparecen problemas realistas creados por la incursión de elementos sobrenaturales, pero que nadie se engañe: las motivaciones de todos los personajes, humanos o no, siguen siendo universales: amor, libertad, dinero, venganza, sexo.
Podemos contemplar el variopinto universo que nos regala Alejandro desde las diferentes ópticas de los personajes que pululan por sus páginas. Tanto criminales como policías se entremezclan en las acciones presentes y pasadas para ofrecernos el rico tapiz de matices que solo se consigue con mucho trabajo detrás. Una ambientación sobresaliente, de atmósfera opresiva, de calles sucias y oscuras, lindando con el terror y abrazando la locura. Sin embargo, y sin quitarle mérito al marco, lo mejor es la sólida trama que se oculta tras la fachada, con multitud de vueltas de tuerca y giros inesperados tan propios de las novelas negras de las que bebe.
Además, en ocasiones no sabes si empatizas más con el malo del libro o con el bueno. O, al menos, con quien se supone que es el bueno, dado que los personajes tienen una gran variedad de rasgos. A destacar Irina, la policía torturada y autodestructiva, una protagonista femenina de una narrativa poderosa. Envidio mucho este personaje, Álex.
Y que nadie se engañe: esta es una de las novelas más divertidas e intrigantes que he podido leer, una suerte de fusión de géneros multirreferencial más propia del cine o de la televisión que de la letra impresa. Un regalo para los ojos que tú, afortunado lector, estás a punto de descubrir por primera vez.

Claudio Cerdán, en Limerick a 18 de marzo de 2013"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sombras de una Vieja Raza: Portada

Pues por fin puedo colgar la portada, que a falta de un par de modificaciones en el texto de la contraportada y del ISBN y código de barras, será la definitiva. Ya podéis ver que Sombras de una Vieja Raza figura entre los avances de la colección Albemuth de Grupo AJEC . El artista detrás de la portada (y maquetación del libro), ha sido David Prieto , en su primer trabajo profesional como diseñador, el segundo la portada de ¡Jodido Lunes! , así que las alabanza a él que yo solo he intervenido para modificar un par de cosas puntuales. Por supuesto estoy como unas castañuelas de contento, no es para menos. Sobre la fecha de publicación del libro soy prudente, pues si no se retrasa, será Marzo o Abril del 2009, a menos que mi editor me diga lo contrario. Editando: Se me ha olvidado colgar la sinopsis de la contra: " M eliot se enfrenta a la peor decisión de su vida; debe tomar partido por uno de los dos bandos en litigio y los odia a los dos por igual. Los miembros de la Vieja Raza...

Reseña de Deuda de Sangre de Michael Connelly en Fantasymundo

Nada mejor para aliviar el calor que ya nos agobia que la lectura de una buena novela policiaca: “Deuda de sangre” (RBA, serie negra 2014 ), es una reedición de la novela de Michael Connelly , muy famosa por su adaptación cinematográfica con Clint Eastwood encarnando al protagonista. Connelly es uno de los maestros modernos de la literatura policiaca, aunque es más conocido por la serie de su personaje Harry Bosch . Terry McCaleb es un exagente del FBI especializado en crímenes perpetrados por asesinos en serie. Como consecuencia del estrés producido por su actividad, sufrió una infección en el corazón que le obligó a necesitar un trasplante y a un retiro prematuro de su trabajo. En el comienzo de la novela, el autor nos muestra a un McCaleb que se encuentra en fase de recuperación después del trasplante y que se está tomando la vida con calma. Se encuentra dedicado a seguir las indicaciones de su doctora, a tomarse los medica...

El Último Dragón y Encrucijada de Tobías Grumm

Hoy , dos entradas en una sola para mantener el espíritu de Grindhouse de sesión doble. El Último Dragón La segunda parte de la saga La Tierra del Dragón , del escritor valencian o, Tobías Grumm , seudónimo de David Mateo , es tan emocionante, si cabe, como su predecesora Nicho de Reyes. La novela se encuentra dividida en dos partes, característica ya típica del autor. El Último Dragón comienza con un largo prólogo en el que se nos deja caer por dónde pueden ir los tiros de la historia, sobre todo, de la segunda parte de la narración. En la primera de las mitades, seguimos los acontecimientos del protagonista de Nicho de Reyes , pues ésta resulta continuación directa de la anterior. La Dama del Este , el navío pirata patroneado por Jakob O’Neil, el Lobo Negro, en el que el joven abisinio se había embarcado como polizón. El bergantín ha navegado por los mares de Argos, traficando con mercancías de puerto en puerto, hasta que arriban a Santiyí, meca y cuna de piratas, una es...