
Antes de desgranar la serie de razones del estropicio creado por J.M. Straczynski (intentad escribirlo bien a la primera, yo he tenido que mirar un tebeo), como guionista, y el editor in chief, bullpen de la editorial y a la sazón dibujante, Joe Quesada; voy a comentar de dónde viene servidor en esto de los tebeos de tipos superpoderosos.
Los primeros cómics de Marvel que cayeron en mis manos fueron unos números del Capitán América, Rom, Thor y varios de "Guerras Estelares" y Star Trek que publicaba la extinta Vértice. Desde ahí ya pasamos a Forum, a las redistribuciones de la Patrulla-X de Chris Claremont y John Byrne después, Lobezno, Excalibur del propio yayo Claremont y Alan Davis. Estamos hablando de una etapa entre los 8 y los 14 años, creo. A partir de ahí compartí colecciones con David, hasta que a eso de los tiernos 16 abandoné los tebeos de superhéroes harto de los interminables crossovers entre las colecciones de mutantes y que para comprenderlos sin perderse la historia, era necesario tener todas las series que los componían.
Seis años estuve sin comprar nada de grapa que no fuera la Muy Interesante o el Fotogramas. Pero en determinado momento, y a resultas de reencontrarme con David, me apeteció volver a leer tebeos, pero no quería saber nada de las colecciones X (no me refiero al porno, que quede claro), ni quería comenzar una serie que llevara ya tiempo. Así que me lancé de cabeza a por la línea Ultimate de Marvel, una reinvención de las historias de los personajes de siempre, X-Men y Spiderman actualizadas al siglo 21, con un enfoque bastante adulto y que contaba con guionistas como Mark Millar y Brian Bendis como abanderados del proyecto. Poco a poco, fui seleccionando, compraba todo lo que publicaban de Ultimate y lo alternaba con otras lecturas de la línea de continuidad tradicional, como Daredevil y ALIAS de Bendis. A la vez hacía la colección de los tebeos clásicos de Spiderman publicados en tomos, había leído bastantes de la primerísima etapa del personaje y ahora me topaba con los Gene Colan, Ann Nocenti, Todd McFarlane...
También fui descubriendo el sello Vértigo de la competidora, DC. Sandman, Predicador, Hellblazer. En esa época me enteré que había un tipo inglés medio loco que escribía unos comics estupendos, el señor Alan Moore: Watchmen, V de Vendetta, From Hell, La Liga de los Caballeros Extraordinarios, Top Ten. Además de compañías más independientes como WildStorm, Dark Horse, Image, Top Cow, ABC comics, etc. Poco a poco, iba retomando mi extinta colección de tebeos, sólo había unas reglas: no mutantes, no Spiderman, no Hulk, de la continuidad llamada tradicional. Compraba todos los títulos de la recién nacida línea Ultimate y de la filial para adultos MAX. En adelante, llegaron los Vengadores, La Dinastía de M, La Guerra Secreta, la fantástica Civil War y su complemento Primera Línea. Más muchos números de Daredevil, Nuevos Vengadores, Hulka, X-Force/X-Statix...
En fin, que en los últimos años, creo haber recuperado el tiempo perdido. Sabía por lo que David me contaba que la etapa de JMS y John Romita Jnr. en Amazing Spiderman estaba alcanzando cotas de gran calidad. Romita dejó la colección y el guionista continuó.
Y ahora nos encontramos en tiempo presente. En el que un descreído de la continuidad clásica de Marvel como yo, llega a su librero habitual y le pide Un Día Más, porque quería saber de primera mano y estar informado en qué consistía el tebeo del que los lectores acérrimos del lanzarredes echaban pestes, amenazando la seguridad de los autores, bautizándoles con ingeniosos motes, abandonando la colección del tirón, o dándose un plazo de cierto tiempo para terminar haciéndolo.
Lapídenme: One More Day es una historia estupenda, arriesgada, oscura, bien escrita y dibujada, con un ritmo trepidante y un argumento entretenido. Ahora, que resulta un ap

Pero, como el mantra que entonan la gente de ADLO: "Todo esto ha pasado antes, y volverá a pasar".
Por lo pronto, igual que han logrado que fieles aficionados se desenganchen, van a conseguir que yo vuelva al redil. El mes que viene, creo, compraré el tomito del Hombre Araña de nuevo.
©2008 Alejandro Guardiola
Comentarios
¿Cuánto te ha pagado Quesadilla por esta sinrazón?
Simplemente soy un viejo lector de Amazing al que han logrado volver a captar con esta historia. Que si obvias el pequeño, pequeño, pequeño, hecho de que se cargan la continuidad para mí es un buen tebeo.
Gustos, colores.