Ir al contenido principal

Entrevista a David Prieto

Echadle un vistazo a las 20 preguntas que le hago a David Prieto en Scifiworld.es con motivo de la publicación de Profecías:

1. Profecías, publicada en la colección Excálibur Fantástica de Grupo AJEC es tu tercera novela de fantasía y la que cierra la trilogía Urnas de Jade, ¿terminan también las aventuras en Drashur, el mundo en el que se ambientan estas novelas?

David Prieto: No, con Profecías se cierra Urnas de Jade, no las historias de Drashur, Timat-Alash o L'un, los otros continentes de este mundo. Todavía hay mucho por contar.

2. Aunque ahora se presenta la novela que cierra la trilogía de Urnas de Jade, ¿qué destacarías de la trilogía en conjunto, para quien todavía no la conozca se anime a leerla desde el principio?

David Prieto: En esta trilogía hay aventuras, traiciones, asesinatos, batallas, muertos vivientes, dragones, una historia de amor y personajes, sobre todo personajes, con una identidad propia y unas motivaciones. La mayor parte de los protagonistas se encuentran embarcados en una búsqueda desde antes del comienzo de Leyendas, aunque en realidad no saben todavía qué están buscando y cada uno lo hace por motivos diferentes. Por lealtad, por honor, por gratitud o, simplemente, como manera de ganarse el sustento.

Todo empieza con una misión investigando los movimientos de unas tropas que no deberían existir y que se complica, la figura de un noble traidor se alza en uno de los Reinos Libres, el rumor de que su objetivo es devolver a la vida a un antiguo mal se hace cada vez mayor... todo mezclado con una plaga que se extiende y muertos que vuelven de sus tumbas. Creo que son suficientes elementos para atraer a cualquier aficionado a la fantasía.

3. ¿Por qué esa, llamémosle manía, de los autores de fantasía de prolongar sus historias durante volúmenes y volúmenes?

David Prieto: En mi caso se debe a que construir un mundo hace que le cojas cariño. Resulta muy difícil desembarazarse de él una vez concluida la historia y cada vez que lo abandono por otro proyecto encuentro algo más que contar sobre él.

Lee el resto en la web de Scifiworld.

Profecías se presenta el domingo 10 de Octubre durante los actos de la Hispacon en Burjassot, Valencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sombras de una Vieja Raza: Portada

Pues por fin puedo colgar la portada, que a falta de un par de modificaciones en el texto de la contraportada y del ISBN y código de barras, será la definitiva. Ya podéis ver que Sombras de una Vieja Raza figura entre los avances de la colección Albemuth de Grupo AJEC . El artista detrás de la portada (y maquetación del libro), ha sido David Prieto , en su primer trabajo profesional como diseñador, el segundo la portada de ¡Jodido Lunes! , así que las alabanza a él que yo solo he intervenido para modificar un par de cosas puntuales. Por supuesto estoy como unas castañuelas de contento, no es para menos. Sobre la fecha de publicación del libro soy prudente, pues si no se retrasa, será Marzo o Abril del 2009, a menos que mi editor me diga lo contrario. Editando: Se me ha olvidado colgar la sinopsis de la contra: " M eliot se enfrenta a la peor decisión de su vida; debe tomar partido por uno de los dos bandos en litigio y los odia a los dos por igual. Los miembros de la Vieja Raza...

Reseña de Deuda de Sangre de Michael Connelly en Fantasymundo

Nada mejor para aliviar el calor que ya nos agobia que la lectura de una buena novela policiaca: “Deuda de sangre” (RBA, serie negra 2014 ), es una reedición de la novela de Michael Connelly , muy famosa por su adaptación cinematográfica con Clint Eastwood encarnando al protagonista. Connelly es uno de los maestros modernos de la literatura policiaca, aunque es más conocido por la serie de su personaje Harry Bosch . Terry McCaleb es un exagente del FBI especializado en crímenes perpetrados por asesinos en serie. Como consecuencia del estrés producido por su actividad, sufrió una infección en el corazón que le obligó a necesitar un trasplante y a un retiro prematuro de su trabajo. En el comienzo de la novela, el autor nos muestra a un McCaleb que se encuentra en fase de recuperación después del trasplante y que se está tomando la vida con calma. Se encuentra dedicado a seguir las indicaciones de su doctora, a tomarse los medica...

El Último Dragón y Encrucijada de Tobías Grumm

Hoy , dos entradas en una sola para mantener el espíritu de Grindhouse de sesión doble. El Último Dragón La segunda parte de la saga La Tierra del Dragón , del escritor valencian o, Tobías Grumm , seudónimo de David Mateo , es tan emocionante, si cabe, como su predecesora Nicho de Reyes. La novela se encuentra dividida en dos partes, característica ya típica del autor. El Último Dragón comienza con un largo prólogo en el que se nos deja caer por dónde pueden ir los tiros de la historia, sobre todo, de la segunda parte de la narración. En la primera de las mitades, seguimos los acontecimientos del protagonista de Nicho de Reyes , pues ésta resulta continuación directa de la anterior. La Dama del Este , el navío pirata patroneado por Jakob O’Neil, el Lobo Negro, en el que el joven abisinio se había embarcado como polizón. El bergantín ha navegado por los mares de Argos, traficando con mercancías de puerto en puerto, hasta que arriban a Santiyí, meca y cuna de piratas, una es...