
Este americano de 42 años con cara de empollón, se está convirtiendo en todo un fenómeno en la industria del entretenimiento. Abrams, escribe, dirige, produce e incluso compone algunos temas musicales de sus proyectos.
Sin lugar a dudas, es el nombre dentro de la industria cinematográfica del que más habréis leído o escuchado en radio, televisión e internet en los últimos meses.
Sus primera incursiones en el espectáculo fueron como guionista, entre otras de Armaggedon (1998), pero por lo que es más conocido son sus series para televisión:
Felicity (1998) que duró cuatro temporadas, a partir de ahí su carrera se encumbró con la serie de acción ALIAS (2001), con Jennifer Garner de protagonista y que alcanzó las cinco temporadas. Fue en 2004 y con ALIAS aún en la cuarta temporada cuando Lost (Perdidos), junto a sus colegas Carlton Cuse y Damon Lindeloff, llega a las pantallas, sorprendiendo y enganchando a espectadores de todo el mundo con sus tramas de misterio, suspense y ciencia ficción.
En 2006 consigue el mayor presupuesto para un director debutante con Misión Imposible III con Tom Cruise. En Cloverfield (2008) una película de terror, realizada con la técnica de cámara subjetiva, sólo actuó como productor, pero la idea y el concepto eran suyos.
También ha contado con proyectos que no han triunfado o que han sido cancelados como What about Brian (2006-2007) y la serie Six Degrees (2006-2007), basada en el concepto de que todas las personas del mundo están conectadas por seis grados de separación.
¿Por qué esta semblanza de los logros de un tipo americano con pinta de friki y seguidor declarado de Star Trek, Star Wars y el escritor Stephen King?
La respuesta se resume en un par de palabras: Fringe y Perdidos.
La primera, es una serie que
comenzó a emitirse en la cadena americana FOX en septiembre de 2008. Si bien los primeros episodios traían a la memoria la añorada Expediente X, pues contaba con ciertos puntos de similitud (sin los aliens, por cierto), la serie de Abrams y sus socios Alex Kurtzman y Roberto Orci comenzó a crecer. En Fringe la agente del FBI, Olivia Dunham (Anna Torv), investiga una serie de fenómenos extraños que se están produciendo por todo el mundo y que tienen como denominador común un término llamado El Patrón. Y hasta ahí la semejanza de Fringe con Expediente-X, la primera va mucho más lejos de donde se quedaba la serie de Mulder y Scully. Es posible que tardara en arrancar y que las primeras entregas fueran un tanto episódicas, pero poco a poco fue cogiendo fuerza, creando una mitología propia de la serie, soltándonos píldoras de una trama horizontal en cada episodio. Si a eso añadimos los excelentes secundarios, Broyles (Lance Reddick), Peter Bishop (Joshua Jackson), Walter Bishop (John Noble), los efectos especiales y la acción, nos dan como resultado una estupenda serie de ciencia-ficción. Sí, de ciencia-ficción: teletransporte, viajes en el tiempo, multiverso, prótesis biónicas, todo ello explicado desde la ciencia.
La primera temporada de Fringe terminó el pasado martes, dejándonos con una sensación, que esta gente sabe lo que está haciendo y cuenta con las estrategias para, sorprender, entretener y mantener al espectador pegado a su sillón. Más la aparición estelar de Leonard Nimoy como William Bell, fundador de la multinacional de tecnología Massive Dynamic, antiguo colega de Walter y cuya empresa parece encontrarse implicada en cada uno de los casos de Olivia.
Y el final de la 5ª temporada de Perdidos. Im-pre-sio-nan-te.
Cada vez nos van de
svelando más detalles en torno a la isla, a sus primigenios habitantes, quien es el misterioso Jacob, la estatua de cuatro dedos... E incluso parece que al final el puzzle que han ido creando a lo largo de estos cinco años, encajará. Eso sí, como siempre, con una serie con la que se crean tantas expectativas, cada aficionado tiene su propia teoría y su propio final, por lo que no cabe duda que, sea la forma en la que decidan terminar la serie, decepcionarán a mucha gente.
Seguramente sea la mejor temporada, con la primera de Perdidos, y además parece que todo el misterio que nos han ido ocultando, camina hacia alguna parte.
Al principio no teníamos claro qué querían para la serie, misterio, suspense o terror, pero durante esta temporada, la declaración ha sido bien clara: Perdidos es una serie de ciencia-ficción. Lo que está claro es que Perdidos y su co-creador J.J. Abrams han cambiado para siempre la forma de hacer ficción para televisión.
No puedo decir nada todavía sobre la película de Star-Trek, co-producida y dirigida por Abrams, porque no la he visto aún. Espero solucionarlo durante el fin de semana. Pero todas las críticas que he leído, tanto en inglés como en español, la ponen bastante bien.
Para terminar con todo este rollo, comentaré que Abrams y Carlton Cuse, van a llevar las novelas de La Torre Oscura de Stephen King a la pantalla grande, eso sí, a partir de 2010 cuando terminen con Perdidos.
Ya he leído en alguna página americana que estamos ante el nuevo Spielberg, aún le queda mucho trecho para eso, pero camino lleva.
Sin lugar a dudas, es el nombre dentro de la industria cinematográfica del que más habréis leído o escuchado en radio, televisión e internet en los últimos meses.
Sus primera incursiones en el espectáculo fueron como guionista, entre otras de Armaggedon (1998), pero por lo que es más conocido son sus series para televisión:
Felicity (1998) que duró cuatro temporadas, a partir de ahí su carrera se encumbró con la serie de acción ALIAS (2001), con Jennifer Garner de protagonista y que alcanzó las cinco temporadas. Fue en 2004 y con ALIAS aún en la cuarta temporada cuando Lost (Perdidos), junto a sus colegas Carlton Cuse y Damon Lindeloff, llega a las pantallas, sorprendiendo y enganchando a espectadores de todo el mundo con sus tramas de misterio, suspense y ciencia ficción.
En 2006 consigue el mayor presupuesto para un director debutante con Misión Imposible III con Tom Cruise. En Cloverfield (2008) una película de terror, realizada con la técnica de cámara subjetiva, sólo actuó como productor, pero la idea y el concepto eran suyos.
También ha contado con proyectos que no han triunfado o que han sido cancelados como What about Brian (2006-2007) y la serie Six Degrees (2006-2007), basada en el concepto de que todas las personas del mundo están conectadas por seis grados de separación.
¿Por qué esta semblanza de los logros de un tipo americano con pinta de friki y seguidor declarado de Star Trek, Star Wars y el escritor Stephen King?
La respuesta se resume en un par de palabras: Fringe y Perdidos.
La primera, es una serie que

La primera temporada de Fringe terminó el pasado martes, dejándonos con una sensación, que esta gente sabe lo que está haciendo y cuenta con las estrategias para, sorprender, entretener y mantener al espectador pegado a su sillón. Más la aparición estelar de Leonard Nimoy como William Bell, fundador de la multinacional de tecnología Massive Dynamic, antiguo colega de Walter y cuya empresa parece encontrarse implicada en cada uno de los casos de Olivia.
Y el final de la 5ª temporada de Perdidos. Im-pre-sio-nan-te.
Cada vez nos van de

Seguramente sea la mejor temporada, con la primera de Perdidos, y además parece que todo el misterio que nos han ido ocultando, camina hacia alguna parte.
Al principio no teníamos claro qué querían para la serie, misterio, suspense o terror, pero durante esta temporada, la declaración ha sido bien clara: Perdidos es una serie de ciencia-ficción. Lo que está claro es que Perdidos y su co-creador J.J. Abrams han cambiado para siempre la forma de hacer ficción para televisión.
No puedo decir nada todavía sobre la película de Star-Trek, co-producida y dirigida por Abrams, porque no la he visto aún. Espero solucionarlo durante el fin de semana. Pero todas las críticas que he leído, tanto en inglés como en español, la ponen bastante bien.
Para terminar con todo este rollo, comentaré que Abrams y Carlton Cuse, van a llevar las novelas de La Torre Oscura de Stephen King a la pantalla grande, eso sí, a partir de 2010 cuando terminen con Perdidos.
Ya he leído en alguna página americana que estamos ante el nuevo Spielberg, aún le queda mucho trecho para eso, pero camino lleva.
Comentarios
QUE GANAZAS de la torre oscura.. Creo que no existe nadie en el planeta que tenga más ganas que yo de que hagan las películas :P
aunque yo era pro-miniserie.. Las pelis son peligrosas en cuanto a las sagas se refiere.. El primer libro es el peor y como la peli sea igual.. malo.. Espero que junten el primero y el segundo en una peli..
y a ver si subo un update con la de Star Trek que no está nada mal.