
Entonces tenéis este tebeo de Superman, que nos plantea esta hipótesis como una historia alternativa a la que conocíamos sobre el hombre de acero. La idea fue de Mark Millar, quien escribe el guión, a los lápices están Dave Johnson y Killian Plunkett.
En Superman Hijo Rojo, veremos como Stalin se da prisa en reclutar a su lado a ese hombre con capacidades sobrehumanas y que ha crecido en Ucrania. Por supuesto, que los soviéticos posean un arma definitiva como Superman, se entenderá como un ataque directo a los americanos y recrudecerá la guerra fría entre las dos potencias. Estados Unidos tratará de parar al único superhéroe que habita en la Tierra, por medio de engendros creados por el científico más inteligente: Lex Luthor.
Tras la muerte de Stalin, Superman, aclamado por el Partido, se convertirá en el nuevo presidente de la U.R.S.S. Pero tendrá que lidiar con los diferentes problemas internos y externos que amenazan a su país, más las crecientes facciones que van surgiendo en su contra.
Superman Hijo Rojo fue publicada originalmente en 2003 y estuvo nominada a los premios Eisner de 2004 como Mejor Serie Limitada. En España se editó por Norma Editorial y en la actualidad se ha reeditado en tapa dura en Planeta De Agostini.
En Superman Hijo Rojo, veremos como Stalin se da prisa en reclutar a su lado a ese hombre con capacidades sobrehumanas y que ha crecido en Ucrania. Por supuesto, que los soviéticos posean un arma definitiva como Superman, se entenderá como un ataque directo a los americanos y recrudecerá la guerra fría entre las dos potencias. Estados Unidos tratará de parar al único superhéroe que habita en la Tierra, por medio de engendros creados por el científico más inteligente: Lex Luthor.
Tras la muerte de Stalin, Superman, aclamado por el Partido, se convertirá en el nuevo presidente de la U.R.S.S. Pero tendrá que lidiar con los diferentes problemas internos y externos que amenazan a su país, más las crecientes facciones que van surgiendo en su contra.
Superman Hijo Rojo fue publicada originalmente en 2003 y estuvo nominada a los premios Eisner de 2004 como Mejor Serie Limitada. En España se editó por Norma Editorial y en la actualidad se ha reeditado en tapa dura en Planeta De Agostini.
Comentarios
Parece por lo que he escrito que me van los supers de DC, pero no es así. Marvel forever!