
La última entrega de la saga de Mundodisco publicada en castellano (esta semana ya debe estar a la venta el Quinto Elefante). En esta ocasión, el autor inglés retoma el cónclave de brujas de Lancre: Tata Ogg, Yaya Ceravieja y la recién llegada Perdita. Esta comienza su aprendizaje en los oscuros secretos de las brujas, sustituyendo a su predecesora, Magrat Ajostiernos, ocupada en la labor de ser madre y gobernar junto a su esposo el reino de Lancre. Perdita, pronto descubrirá que la impredecible Esme Ceravieja es impredecible hasta cuando se piensa que sea impredecible. La historia comienza con el bautizo real de la hija de Verence y de Magrat, Yaya es la madrina. Pero la bruja se encuentra sumida en otras preocupaciones. La gran bruja de Lancre, famosa en el Mundodisco por su maestría en el difícil arte de la cabezología, ¿preocupada? Yaya huye a las montañas a meditar. A la vez unos misteriosos visitantes, venidos de Überwald hacen su presencia, invitados por Verence, quedándose como invitados perennes en el palacio real y convirtiéndose en los mandamases del tranquilo reino de las Montañas del Carnero.
Las brujas deben hacer entrar en razón a Yaya y que les ayude a combatir a los invasores.
Como siempre, Pratchett, inunda sus páginas de situaciones hilarantes, en las que las cuatro brujas con sus mayores representantes, las escenas de Tata Ogg son impagables. En este libro observamos a la habitual todopoderosa e impasible Yaya, sumida en una crisis de confianza. Sus compañeras del aquelarre deberán valerse por sí mismas y liberar el reino.
Junto con la mal traducida ¡Voto a Bríos! (Jingo!), esta nueva lectura que nos presenta Terry Pratchett, es de la más divertidas que recuerdo junto a otras de la serie de la Guardia o de las Brujas, a pesar de su habitual final embarullado y caótico con personajes corriendo de un lado para otro sin ton ni son. A pesar también, de la mediocre traducción que viene acompañando las últimas ediciones del Mundodisco, sin embargo, en este caso los errores no chirrian tanto, como en entregas previas. Pratchett es complicado de traducir, lo he leído en versión original y la mayoría de las bromas, chistes y giros se pierden, sin contar que cada una de las razas, enanos, trolls, gnomos, igors, hablan cada uno en una variante diferente del inglés. Por supuesto la mayoría de ese contenido queda lost in translation. A ver si hay más suerte con el Quinto Elefante.

La Sangre de los Elfos, Andrzej Sapkowski.
Tercer volumen de la exitosa saga de fantasía de Geralt de Rivia, primera novela de la serie. Imaginad un mundo en el que las potencias se ven forzadas a una alianza para hacer frente al invasor Nilfgardiano que avanza con potencia desde el sur. Pensad en un personaje que no quiere protagonismo en ninguna de estas historias, sólo dedicarse a su trabajo, exterminar monstruos por dinero. Si a eso le añadís que Geralt es buscado por diferentes facciones, que tratan de averiguar cuál es el destino de Ciri, la niña heredera al trono de Cintra. Geralt mantiene este secreto bien guardado y a buen recaudo.
Sapkowski nos había presentado en las dos entregas anteriores, en forma de relatos cortos, a los personajes que deambulan por la saga: el brujo Geralt de Rivia, la hechicera Yennefer, el juglar Jaskier... En esta obra, Geralt termina por darse cuenta que quizás con sus conocimientos y habilidades no sea capaz de proteger a la pequeña Ciri de los oscuros intereses que pretenden encontrarla, ni de ella misma. Por ello solicita el auxilio de la maga Triss Merigold, y más tarde de su ex amante Yennefer.
Lo más importante en la narración aparte del planteamiento de la historia, lo constituyen los propios personajes, así como su relación entre ellos, los viejos tiempos pasados juntos, las miserias de cada uno, los favores debidos y devueltos, lo que buscan y necesitan en el otro y lo que en realidad encuentran.
La novela contiene tanto elementos fantásticos como otros que podrían definirse como de novela de espías. El protagonista se ve, fatigado, cansado, el otrora valiente e imbatible Geralt, ahora muestra su pesadumbre ante unos hechos que escapan a su entendimiento y unos hilos que se encargan de manejar, personajes que aguardan en las sombras, conspirando.
Por cierto me dejo en el tintero para otro día Las Damas de Grace Adieu, de Susanna Clarke y Elemental, Querido Chaplin, de Rafael Marín, este último dentro de la categoría de Autores Favoritos.
©2008 Alejandro Guardiola
Comentarios
July 17 - lecture at Jaume Fuster Public Library
Biblioteca Jaume Fuster, Districte Gràcia
Plaça Lesseps, 20-22, 08023 Barcelona (Tel. +34 93 3684564)
July 18 - Signing at NH Podium Hotel
10:00-13:30h, 16:00h-20:00h
C/ Bailén, 4-6, 08010 Barcelona (Tel.: +34.93.2650202 Fax: +34.93.2650506)
Si tienes suerte igual consigues tus libros de Canción de Hielo Y Fuego firmados.
Gracias por el aviso, Alex.