Ir al contenido principal

Últimas Lecturas

El Último Deseo, primer volumen de la saga del brujo Geralt de Rivia. El libro está compuesto por una serie de relatos, de lectura independiente, en los que vivimos de cerca las aventuras del mutante para ganarse la vida. Su dedicación a matar montruos por dinero es su profesión, a pesar de ello cuenta con un código, no mata criaturas que resulten inocuas para el ser humano, ni seres inteligentes, ni tampoco realiza su labor por diversión, sino por monedas contantes y sonantes. Sus sentidos alterados de mutante, así como su maestría en el combate y los elixires en forma de bebedizos y drogas que ingiere para lograr un estado de conciencia alterada y enfrentarse a los horrores que pululan por el mundo. El autor toma elementos del folklore popular eslavo, tópicos de la fantasía heroica clásica de los que se burla, y varios cuentos de hadas que reescribe de una manera magistral en lo que se ha dado en conocer (junto con George R.R. Martin) con el fenómeno actual dentro del género fantástico.
Tanto Geralt, el brujo, como los personajes secundarios que le acompañan, Jaskier, el bardo y mejor amigo, Yennefer, hechicera y amante ocasional, nos muestran siempre su mejor y su peor cara. Ninguno de ellos es bueno o malo, per se. Cada uno de los personajes cuenta con profundas motivaciones que delimitan su devenir en el transcurso de la saga. Amables y simpáticos, crueles y despiadados, egoístas y cínicos, todas estas características pueden darse en cualquiera de los protagonistas o del elenco de secundarios, muchos de ellos los retomará Sapkowski más adelante.
La línea de acción que une los relatos compilados en este libro es que conozcamos al protagonista y a sus amigos, familiarizarnos con las habilidades y talentos extraordinarios del mutante, con sus virtudes, pero también con sus bajezas y miserias.


La Espada del Destino, segunda parte de la serie, también formada por historias cortas, interrelacionadas, pero estas de mayor longitud y con más sustancia que su predecesora. Geralt vaga por un mundo en el que apenas quedan monstruos, pues el mayor horror de todos, el hombre los ha aniquilado.
El autor nos comienza a proponer que el imperio sureño de Nilfgard amenaza las tierras en las que la historia se desarrolla, que provocará una guerra entre los invasores y la alianza de reinos del norte. El protagonista pretende permanecer al margen de la contienda, pues ni un bando ni el otro le aportan nada, podría decirse que si el autor quiere destacar alguna característica del personaje sobre otras, quizás sea su pragmatismo.

En estos cuentos, más bien novelas cortas se nos presenta un clima pre-bélico que afecta por igual a humanos e inhumanos, ya sean estos enanos, elfos, gnomos, medianos u otro tipo de criaturas inteligentes como sirenas, o las driadas que viven recluidas en su bosque. En el segundo volumen, el lector percibe como la trama política envuelve poco a poco cualquier rincón de la narrativa de fantasía, afectando desde el más pequeño y humilde campesino hasta al noble seguidor de reyes. La política y las relaciones comerciales y económicas son el eje de las alianzas entre reinos, nada que no se parezca a la realidad y que en ocasiones nos hace pensar en si el mundo imaginado por Sapkowski no es más que un fiel reflejo del nuestro.
El relato final de la compilación que da título al tomo La Espada del Destino resulta esencial para comprender el resto de la saga, ya que es un prólogo directo de la Sangre de los Elfos.

Ambos volúmenes se han reeditado bajo el nuevo sello heredero de Bibliópolis Fantástica, Alamut, con nuevas y espectaculares portadas.

Más dentro de poco.

©2008 Alejandro Guardiola

Comentarios

François de Fronsac ha dicho que…
Hola.

Cuando he abierto la bitácora he visto esa bella portada y creí que era de tu novela. Bueno, supongo que falta poco para que la conozcamos.

Saludos.
Alex ha dicho que…
Ya me gustaría a mi, aunque tiene un aire a la de La Espada del Destino. A ver si saco un poquito de tiempo y cuelgo el banner que hizo David, donde se puede ver un poco de portada.

Y en cuanto el jefe diga algo cuelgo por aquí la portada, eso ni lo dudes. No será por ganas eso seguro.

Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
Tengo ambos libros en la pila, pero no se porque no les he hincado el diente hasta ahora.
Tal tu comentario me impulse a hacerlo.
Alex ha dicho que…
Respecto a Geralt de Rivia, José Luis, el tiempo que inviertas en su lectura no te defraudará lo más mínimo. A ver si en unos días cuelgo el comentario de la Sangre de los Elfos el tercero de la saga y primero en serie de novela.

Entradas populares de este blog

Sombras de una Vieja Raza: Portada

Pues por fin puedo colgar la portada, que a falta de un par de modificaciones en el texto de la contraportada y del ISBN y código de barras, será la definitiva. Ya podéis ver que Sombras de una Vieja Raza figura entre los avances de la colección Albemuth de Grupo AJEC . El artista detrás de la portada (y maquetación del libro), ha sido David Prieto , en su primer trabajo profesional como diseñador, el segundo la portada de ¡Jodido Lunes! , así que las alabanza a él que yo solo he intervenido para modificar un par de cosas puntuales. Por supuesto estoy como unas castañuelas de contento, no es para menos. Sobre la fecha de publicación del libro soy prudente, pues si no se retrasa, será Marzo o Abril del 2009, a menos que mi editor me diga lo contrario. Editando: Se me ha olvidado colgar la sinopsis de la contra: " M eliot se enfrenta a la peor decisión de su vida; debe tomar partido por uno de los dos bandos en litigio y los odia a los dos por igual. Los miembros de la Vieja Raza...

Últimas Lecturas: Cleopatra y Zombis

¿Quién necesita a Cleopatra? Steve Redwood . Grupo AJEC. La novela del británico, es una narración sobre viajes en el tiempo en clave de humor, ese al estilo de Douglas Adams , Terry Pratchet o Thom Sharpe . Por las páginas de este libro, veremos surgir a Leonardo Da Vinci , Caín , Joseph Smith (el fundador de la iglesia mormona), los extraños objetos no identificados que se estrellaron en Roswell en 1947, Rasputín , Jesús... Estas peripecias están contadas desde el punto de vista de N, el narrador traicionero, inventor del aparato que posibilita el viaje hacia un momento del pasado. Junto a él su compañero a la fuerza, Bertie , cuyo único mérito es ser el hijo del acaudalado mecenas que patrocina el proyecto. Así, asistiremos a paradojas temporales, viajeros del tiempo de diferentes eras, una pareja de hombres desagradables que siempre aparecen cuando menos te lo esperas, policías del tiempo macizas, puñaladas traperas en inhóspitos escenarios, enamoramientos, desengaños amorosos, ...

Novedades: El Secreto de la Piedra Negra en papel en Septiembre

Bueno tengo esto un poco dejado y con nada menos que tres programas más de La Vieja Raza que tengo que subir por aquí. Me pondré a ello en los próximos días. Pero la noticia que me trae a actualizar el blog es que se ha hecho ya público que el sello Unrated Books de Unrated Cómics publicaré nuestro Secreto de la Piedra Negra , la primera parte de La Senda de Ahk-Nabul en papel en el mes de Septiembre. Como sabéis ya se publicó el libro en su versión en digital en el mes de abril y que, por las circunstancias evidentes, pues no se podía imprimir. Así en Septiembre podréis disfrutar de las aventuras de Jack Corrigan y compañía en formato digital y también en papel. El libro tendrá unas 100 páginas y costará unos 8,95 Euros. Por el momento podéis adquirir El Secreto de la Piedra Negra en Lektu  al precio de 2,95 €.