
Tanto Geralt, el brujo, como los personajes secundarios que le acompañan, Jaskier, el bardo y mejor amigo, Yennefer, hechicera y amante ocasional, nos muestran siempre su mejor y su peor cara. Ninguno de ellos es bueno o malo, per se. Cada uno de los personajes cuenta con profundas motivaciones que delimitan su devenir en el transcurso de la saga. Amables y simpáticos, crueles y despiadados, egoístas y cínicos, todas estas características pueden darse en cualquiera de los protagonistas o del elenco de secundarios, muchos de ellos los retomará Sapkowski más adelante.
La línea de acción que une los relatos compilados en este libro es que conozcamos al protagonista y a sus amigos, familiarizarnos con las habilidades y talentos extraordinarios del mutante, con sus virtudes, pero también con sus bajezas y miserias.

El autor nos comienza a proponer que el imperio sureño de Nilfgard amenaza las tierras en las que la historia se desarrolla, que provocará una guerra entre los invasores y la alianza de reinos del norte. El protagonista pretende permanecer al margen de la contienda, pues ni un bando ni el otro le aportan nada, podría decirse que si el autor quiere destacar alguna característica del personaje sobre otras, quizás sea su pragmatismo.
En estos cuentos, más bien novelas cortas se nos presenta un clima pre-bélico que afecta por igual a humanos e inhumanos, ya sean estos enanos, elfos, gnomos, medianos u otro tipo de criaturas inteligentes como sirenas, o las driadas que viven recluidas en su bosque. En el segundo volumen, el lector percibe como la trama política envuelve poco a poco cualquier rincón de la narrativa de fantasía, afectando desde el más pequeño y humilde campesino hasta al noble seguidor de reyes. La política y las relaciones comerciales y económicas son el eje de las alianzas entre reinos, nada que no se parezca a la realidad y que en ocasiones nos hace pensar en si el mundo imaginado por Sapkowski no es más que un fiel reflejo del nuestro.
El relato final de la compilación que da título al tomo La Espada del Destino resulta esencial para comprender el resto de la saga, ya que es un prólogo directo de la Sangre de los Elfos.
Ambos volúmenes se han reeditado bajo el nuevo sello heredero de Bibliópolis Fantástica, Alamut, con nuevas y espectaculares portadas.
Más dentro de poco.
©2008 Alejandro Guardiola
Comentarios
Cuando he abierto la bitácora he visto esa bella portada y creí que era de tu novela. Bueno, supongo que falta poco para que la conozcamos.
Saludos.
Y en cuanto el jefe diga algo cuelgo por aquí la portada, eso ni lo dudes. No será por ganas eso seguro.
Un saludo.
Tal tu comentario me impulse a hacerlo.