Ir al contenido principal

El Secreto de los Dioses Olvidados, Rafael González


1929. El Imperio germano-ruso nacido tras la victoria del Kaiser en la Gran Guerra controla desde Berlín casi toda Europa. A lo largo del continente las tensiones entre vencedores y vencidos, imperialistas y bolcheviques, se encuentran en un peligroso punto de ebullición.

En París, eruditos especialistas en la leyenda de la Atlántida han hecho un gran descubrimiento en secreto. Datos que revelan una sorprendente verdad tras el relato de Platón. Pero alguien más está al tanto de sus investigaciones, y quiere apropiarse de ese fabuloso tesoro.

Cuando la conspiración salga a la luz, un joven correo de la Resistencia va a ser la única esperanza de los científicos para proteger el secreto que ocultaban los diarios de un famoso novelista francés. Jean Fontanabella y su improvisado aliado, Marcel DeFer, serán testigos a partir de ese momento de prodigios como ningún hombre recordaba jamás.

CITAS:

Una ucronía donde la libertad creativa es absoluta. La historia, la fantasía y la ciencia ficción de la mano, sin estridencias. Quienes amamos los tres géneros estamos de enhorabuena.

Rafael Marín, autor de “Mundo de Dioses” y “Lágrimas de Luz”.

Rafael González nos atrapa desde el primer momento. Narra con una maestría inusitada una historia trepidante y compleja, consiguiendo una fusión de elementos –una fascinante ucronía, mitología, terror, espionaje- que sorprende por su audacia, su detalle y su inventiva, llevándonos al mismísimo monte de los dioses olvidados, y a nuestros más temibles infiernos. Recomendable para cualquier lector en busca de aventura y asombro.

Steve Redwood, autor de “¿Quién necesita a Cleopatra?” y “El Pescador de Demonios”

No puedo evitar imaginar esta novela como uno de esos maravillosos mecanismos steam-punk, llenos de engranajes relucientes y perfectamente ajustados, que dan esa sensación de estructura compleja y de belleza que tanto me gusta. Es asombroso cómo Rafael González ha conseguido combinar en una trama la historia, la ucronía, la ciencia ficción y la fantasía, y hacer que todo funcione tan perfectamente en ella, en la que cada capítulo es como una rueda que engarza con la siguiente y te impulsa imparable hacia el final. En sin duda, una gran novela.

Juan Miguel Aguilera, autor de “Rihla” y “El sueño de la razón”.

Ficha Técnica:

Título: El Secreto de los Dioses Olvidados

Autor: Rafael González

Diseño e Ilustración de Cubierta: CalderonStudio

Precio: 15,95 Euros

Tamaño: 23x16 Cm

Páginas: 256

Isbn: 978-84-96013-73-5

Rafael González (Witten, Alemania, 1973), ha cursado estudios de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid y es miembro de la asociación Mensa para superdotados. Amante del cine, los cómics, el dibujo y la literatura de fantasía, comenzó escribiendo guiones para cómics y artículos para fanzines en medios amateur. Desde entonces ha mantenido esa duplicidad en sus aficiones, pasando del dibujo a la escritura de relatos cortos, siempre dentro del ámbito de la ficción.

«El Secreto de los Dioses Olvidados» es la primera de sus novelas que resulta publicada. En ella refleja su interés por la historia, la ciencia-ficción y el relato de aventuras, y la influencia de autores como Julio Verne, Tim Powers, o Lovecraft.


Pues esta es mi última compra. Espero poder empezarlo pronto.

Comentarios

RG Wittener ha dicho que…
Verás cómo te gusta, Alejandro. Si es sólo cuestión de ir pasando páginas para que te enganche... :P
José Luis ha dicho que…
Tiene buena pinta.

Entradas populares de este blog

Sombras de una Vieja Raza: Portada

Pues por fin puedo colgar la portada, que a falta de un par de modificaciones en el texto de la contraportada y del ISBN y código de barras, será la definitiva. Ya podéis ver que Sombras de una Vieja Raza figura entre los avances de la colección Albemuth de Grupo AJEC . El artista detrás de la portada (y maquetación del libro), ha sido David Prieto , en su primer trabajo profesional como diseñador, el segundo la portada de ¡Jodido Lunes! , así que las alabanza a él que yo solo he intervenido para modificar un par de cosas puntuales. Por supuesto estoy como unas castañuelas de contento, no es para menos. Sobre la fecha de publicación del libro soy prudente, pues si no se retrasa, será Marzo o Abril del 2009, a menos que mi editor me diga lo contrario. Editando: Se me ha olvidado colgar la sinopsis de la contra: " M eliot se enfrenta a la peor decisión de su vida; debe tomar partido por uno de los dos bandos en litigio y los odia a los dos por igual. Los miembros de la Vieja Raza...

Reseña de Deuda de Sangre de Michael Connelly en Fantasymundo

Nada mejor para aliviar el calor que ya nos agobia que la lectura de una buena novela policiaca: “Deuda de sangre” (RBA, serie negra 2014 ), es una reedición de la novela de Michael Connelly , muy famosa por su adaptación cinematográfica con Clint Eastwood encarnando al protagonista. Connelly es uno de los maestros modernos de la literatura policiaca, aunque es más conocido por la serie de su personaje Harry Bosch . Terry McCaleb es un exagente del FBI especializado en crímenes perpetrados por asesinos en serie. Como consecuencia del estrés producido por su actividad, sufrió una infección en el corazón que le obligó a necesitar un trasplante y a un retiro prematuro de su trabajo. En el comienzo de la novela, el autor nos muestra a un McCaleb que se encuentra en fase de recuperación después del trasplante y que se está tomando la vida con calma. Se encuentra dedicado a seguir las indicaciones de su doctora, a tomarse los medica...

El Último Dragón y Encrucijada de Tobías Grumm

Hoy , dos entradas en una sola para mantener el espíritu de Grindhouse de sesión doble. El Último Dragón La segunda parte de la saga La Tierra del Dragón , del escritor valencian o, Tobías Grumm , seudónimo de David Mateo , es tan emocionante, si cabe, como su predecesora Nicho de Reyes. La novela se encuentra dividida en dos partes, característica ya típica del autor. El Último Dragón comienza con un largo prólogo en el que se nos deja caer por dónde pueden ir los tiros de la historia, sobre todo, de la segunda parte de la narración. En la primera de las mitades, seguimos los acontecimientos del protagonista de Nicho de Reyes , pues ésta resulta continuación directa de la anterior. La Dama del Este , el navío pirata patroneado por Jakob O’Neil, el Lobo Negro, en el que el joven abisinio se había embarcado como polizón. El bergantín ha navegado por los mares de Argos, traficando con mercancías de puerto en puerto, hasta que arriban a Santiyí, meca y cuna de piratas, una es...