Ir al contenido principal

Libros para el verano

Con el verano, parece que tenemos más tiempo para las cosas que nos gustan, así que os voy a recomendar una serie de libros de mi inmensa pila:

El Nombre del Viento, Patrick Rothfuss.

Esta novela va a ser el nuevo fenómeno superventas en la novela de fantasía. Os aseguro que se trata de un libro muy entretenido, bien escrito (y traducido), que engancha. La novela nos cuenta la historia de un posadero Kvothe, pero tras esa aparente fachada de normalidad, nos encontramos con un tipo, que, para su juventud ha vivido innumerables aventuras. La alternancia entre la primera y la tercera persona, funciona como una suerte de alternancia entre las vivencias de Kvothe. Primero de tres, en una serie que promete mucho. Llevo leídas 600 de las 800 y pico páginas que tiene y por el momento mantiene muy buen nivel. A destacar el original sistema de magia y el gran protagonismo que tiene la música así como las historias y leyendas.

Alarido de Dios de José Miguel Vilar.

Nueva entrega de este sinvergüenza con cara de niño. José Miguel ya nos sorprendió con Los Navegantes (Grupo AJEC), demostrando que era posible escribir novela de fantasía en España sin que la etiqueta "fantástico" le restara un sólo ápice de calidad literaria. José Miguel es irreverente, descarnado, no se corta un pelo, es brutal, bestial pero a la vez delicado y sensible con su prosa. Te arranca desde los tópicos de la fantasía, utilizándolos, usándolos a su antojo y destrozándolos sin ningún tapujo.

Alarido de Dios es una de esas lecturas que esperas con ansias. Espero añadir pronto Alarido de Dios a la pila.

La Cosecha de Samhein de José Antonio Cotrina.

En esta novela, el autor nos cuenta cómo doce chavales son transportados hasta un mundo fantástico y deben sobrevivir a la ciudad de Rocavarancolia. La ciudad está plagada de criaturas monstruosas, trampas mágicas. además de los habitantes nativos de Rocavarancolia que trataran de impedir a los protagonistas su objetivo.

Una novela de de fantasía infantil-juvenil con una historia y unos escenarios muy interesantes e imaginativos. Lo mejor de todo quizás sean los personajes originarios de Rocavarancolia, su trasfondo, sus motivaciones y sus razones para posicionarse a favor o en contra de los protagonistas de la historia. Los chavales deberán aprender a defenderse, usando armas o la magia.

La Cosecha de Samhein es el primer volumen del Ciclo de la Luna Roja.

Comentarios

José Luis ha dicho que…
Acabo de ver El nombre del viento en una librería cerca de casa.
Después de haber leído tu comentario, bien vale la pena echarle un vistazo.
Alex ha dicho que…
José Luis, acabo de terminarlo esta misma tarde. Es una historia de aventuras y fantasía al nivel de Andrezj Sapkowski o George R.R. Martin, en un estilo por completo diferente, pero muy emocionante. En serio este libro merece mucho la pena.

Inconvenientes, es trilogía y todavía no se ha publicado el segundo en inglés.
José Luis ha dicho que…
De todos modos iré a la librería para echarle una buena ojeada. Si tienen pocos en bodega no dudaré en comprarlo.
De todos modos tengo muchas sagas inconclusas, un ejemplo: La tierra del dragón, de Tobías.

Entradas populares de este blog

Sombras de una Vieja Raza: Portada

Pues por fin puedo colgar la portada, que a falta de un par de modificaciones en el texto de la contraportada y del ISBN y código de barras, será la definitiva. Ya podéis ver que Sombras de una Vieja Raza figura entre los avances de la colección Albemuth de Grupo AJEC . El artista detrás de la portada (y maquetación del libro), ha sido David Prieto , en su primer trabajo profesional como diseñador, el segundo la portada de ¡Jodido Lunes! , así que las alabanza a él que yo solo he intervenido para modificar un par de cosas puntuales. Por supuesto estoy como unas castañuelas de contento, no es para menos. Sobre la fecha de publicación del libro soy prudente, pues si no se retrasa, será Marzo o Abril del 2009, a menos que mi editor me diga lo contrario. Editando: Se me ha olvidado colgar la sinopsis de la contra: " M eliot se enfrenta a la peor decisión de su vida; debe tomar partido por uno de los dos bandos en litigio y los odia a los dos por igual. Los miembros de la Vieja Raza...

Reseña de Deuda de Sangre de Michael Connelly en Fantasymundo

Nada mejor para aliviar el calor que ya nos agobia que la lectura de una buena novela policiaca: “Deuda de sangre” (RBA, serie negra 2014 ), es una reedición de la novela de Michael Connelly , muy famosa por su adaptación cinematográfica con Clint Eastwood encarnando al protagonista. Connelly es uno de los maestros modernos de la literatura policiaca, aunque es más conocido por la serie de su personaje Harry Bosch . Terry McCaleb es un exagente del FBI especializado en crímenes perpetrados por asesinos en serie. Como consecuencia del estrés producido por su actividad, sufrió una infección en el corazón que le obligó a necesitar un trasplante y a un retiro prematuro de su trabajo. En el comienzo de la novela, el autor nos muestra a un McCaleb que se encuentra en fase de recuperación después del trasplante y que se está tomando la vida con calma. Se encuentra dedicado a seguir las indicaciones de su doctora, a tomarse los medica...

El Último Dragón y Encrucijada de Tobías Grumm

Hoy , dos entradas en una sola para mantener el espíritu de Grindhouse de sesión doble. El Último Dragón La segunda parte de la saga La Tierra del Dragón , del escritor valencian o, Tobías Grumm , seudónimo de David Mateo , es tan emocionante, si cabe, como su predecesora Nicho de Reyes. La novela se encuentra dividida en dos partes, característica ya típica del autor. El Último Dragón comienza con un largo prólogo en el que se nos deja caer por dónde pueden ir los tiros de la historia, sobre todo, de la segunda parte de la narración. En la primera de las mitades, seguimos los acontecimientos del protagonista de Nicho de Reyes , pues ésta resulta continuación directa de la anterior. La Dama del Este , el navío pirata patroneado por Jakob O’Neil, el Lobo Negro, en el que el joven abisinio se había embarcado como polizón. El bergantín ha navegado por los mares de Argos, traficando con mercancías de puerto en puerto, hasta que arriban a Santiyí, meca y cuna de piratas, una es...