
Acabo de terminar Britania Conquistada del escritor norteamericano Harry Turtledove. En primer lugar, tengo que contar que me lo recomendó mi amigo David, lo normal es que sus recomendaciones en cuanto a lecturas no me defrauden. Como así ocurrió en este caso.
Britania Conquistada supone mi primer acercamiento al género, o sub-género, de la ucronía, historias alternativas para sucesos históricos bien conocidos por todos. Es decir: ¿Qué hubiera sucedido si...?
Esta obra nos cuenta que habría ocurrido si
El elemento más importante de la novela, aparte de la conspiración en la sombra, es el teatro. Asistimos a numerosas representaciones en un típico theatre inglés del siglo XVI, el papel de los actores, algunos de ellos profesionales y bien reconocidos por el público, los adolescentes que representaban los roles femeninos, los dramaturgos y los encargados del vestuario. Pero lo más curioso de todo son los dos personajes principales, a través de los que se nos cuenta la historia, desde cada uno de los bandos en conflicto: el inglés, William Shakespeare; el español, el teniente Lope de Vega. Sí, semejante elenco de plumas da mucho juego para el lector.
La historia está documentada a la perfección, siendo capaces de imaginarnos el Londres de aquella época, con sus pasatiempos y diversiones, pero también con los aspectos más sórdidos, las tabernas y las peleas a navajazos.
Shakespeare es un modesto actor y dramaturgo que se mantiene escribiendo obras de teatro que se van representando, en el momento de la novela comienza a tener un poco de éxito.
Lope de Vega, es un soldado aficionado a la literatura, pero que , todavía no le llega a la altura al escritor inglés, pues se encuentra más interesado en las mujeres.
El meollo de la cuestión ocurre cuando los poderes de la nobleza inglesa en la sombra le encargan a Will Shakespeare una obra de teatro para animar a los ingleses a sublevarse contra los españoles. Al mismo tiempo, los españoles le encargan otra obra para enaltecer a Felipe II, porque su muerte se encuentra próxima.
La novela es divertida, ocurrente y original, aunque la trama discurre lenta en ocasiones. Lo más me ha gustado, sin duda, sus personajes, tanto los dos protagonistas, mencionados arriba, como los secundarios. Leedla, merece la pena. Está publicada por la editorial Grupo AJEC.
© Alejandro Guardiola 2007
Comentarios
Un saludo y repite la visita.