
Acabo de comprarme un DVD muy chulo. Se trata de la película de fantasía Mirrormask, o la Máscara de Cristal, como se ha traducido por estos lares. La peli es un derroche de imaginación y originalidad, por eso cuesta creer que no se haya estrenado en los cines, saliendo directamente al formato DVD. Los creadores son Neil Gaiman, guionista de comics y de cine, además de novelista de éxito; Dave McKean, ilustrador, artista gráfico y ahora metido a director. Esta es la primera película de McKean, lo que me hace preguntarme qué conseguirá realizar en su siguiente film, con un presupuesto, medios y un equipo mayor. El director británico apenas contó con un equipo de trabajo de 15 personas, incluidos los actores. Porque no nos engañemos Mirrormask es una obra en la que se demuestra que con poco presupuesto se puede conseguir un excelente resultado si se le ponen las ganas y la imaginación necesaria. Y Mirrormask desborda imaginación, ilusión y fantasía a raudales.
La peli está apoyada y producida por la compañía de efectos especiales de Jim Henson, sí, sí los Teleñecos, pero también Cristal Oscuro y Dentro del Laberinto.
Helena Campbell es una adolescente que vive en Brighton, sus padres son artistas del circo familiar. La joven Helena ha crecido entre magos, malabaristas, payasos y domadores de fieras. Ella no se lleva demasiado bien con sus padres y sus únicos amigos son los empleados del circo, así que se encierra en su cuarto dibujando mundos fantásticos. Todo cambia cuando su madre enferma de gravedad. A partir de entonces, Helena despierta una noche, confusa y soñolienta, descubriendo que existe otro mundo. Un mundo paralelo, mágico, repleto de extrañas criaturas, gatos esfinge, bandadas de peces voladores, monos-pájaro, donde sus habitantes portan máscaras. Helena deberá hallar la Máscara de Cristal para salvar a su madre y regresar a su mundo, pero la Reina de la Oscuridad le pondrá toda serie de trabas para impedírselo.
Con estos mimbres, el resultado final es muy satisfactorio. Os la recomiendo. No es la película de fantasía al uso (léase Harry Potter). Cuesta 9 Euros.
Con estos mimbres, el resultado final es muy satisfactorio. Os la recomiendo. No es la película de fantasía al uso (léase Harry Potter). Cuesta 9 Euros.

© Alejandro Guardiola, 2007
Comentarios
Y éste es el resultado. Una belleza. Hay que verla en inglés; me han dicho que el doblaje provoca instintos asesinos...
Mucha suerte con tu novela finalista, Alejandro. No te rindas. Prueba en otros sitios. Minotauro puja por lo comercial; pues allá ellos. Gothika es lo que es. Me acusan de lengua viperina, de cabrón y de impresentable. Pues qué le voy a hacer. Podría haber dicho que es una novelita entretenida para quinceañeros y punto...
Un saludo.
He visto Mirrormask dos veces en inglés, en castellano no, aunque me compré el DVD. La pena es que nunca se estrenara en cines.
No cejaré en mi empeño de verla publicada, eso seguro. En ello llevo empeñado un año. Y cuando no hay respuestas se revisa de nuevo y se vuelve a mandar, hasta que alguien ceda. He probado en multitud de editoriales, de género, generalistas, grandes, pequeñas y medianas. Las que se molestaron en contestar me rechazaron.
Por cierto, a mi los de Valdemar me dijeron que solo publicaban clásicos.
Un saludo.
Valdemar es y será mi editorial favorita. Y hacen muy bien en no arriesgarse en lanzar autores nuevos. El dinero que perderían lo invierten en rescatar rarezas. Tiene que haber editoriales de todo tipo.
Tienes un año de experiencia de envío: yo todavía no. A todas las que hayas ido, yo estoy por ir aún. Todavía te quedarán, seguro.
¿Me podrías hacer un favor? ¿Podrías decirme en cuáles te respondieron y en cuáles no? Es por no perder el tiempo a lo tonto...
Suerte y cabezonería. Las cosas acaban saliendo. Cuándo, no se sabe. Entre tanto, humor. Las cosas tienen menos importancia si te ríes de ellas. Podemos hacer una porra a ver quién publica antes xDD
Saludos.
Como te he dicho más arriba, es algo que deberías averiguar tú. y también según tus impresiones personales sobre determinada editorial, como les vendas la novela.
Y en varios casos sería revelar una conversación via e-mail entre dos particulares. No sé si me entiendes.
Si me lo aceptas te propongo un consejo: prueba con los concursos de relatos, aunque sea el de un npueblo perdido del mundo. Dan prestigio y reconocimiento, y si hay suerte, unas pelillas. Lo que sea por publicar en papel. Prueba revistas y e-zines también, son unos medios muy válidos.
Un saludo.
Soy más que consciente del trabajo que cuesta. Y la angustia. Los nervios. Y hasta la vergüenza. Yo ya estoy en ello...
Un saludo.