Hoy toca viernes de reseña. Os dejo con mi parecer sobre un título que me decepcionó.
“El
bazar de los malos sueños”
(PRHM-Plaza
& Janés 2017)
es la más reciente antología de cuentos publicada por Stephen
King después
de “22/11/63”,
“Mr.
Mercedes”,
“Joyland”
y “Revival”.
En esta ocasión encontramos relatos publicados anteriormente como
“Área 81” o “Billy Bloqueo” y alguno más como “Ur” que
solo había aparecido en formato electrónico. “El
bazar de los malos sueños”
está compuesto por una veintena de historias.
En “Premium Harmony”
encontramos a una pareja en crisis con una relación difícil y un
acontecimiento que lo cambiará todo, que tiene que ver con la marca
de tabaco que le da título. No es que emocione y no me dijo mucho,
la verdad.
“Batman
y Robin tienen un altercado” nos habla de cómo un hijo lleva a
comer cada domingo a su padre con un Alzheimer bastante avanzado.
Pues resulta tierno, pero nada más que eso.
“La
duna” está ambientado en Florida y tiene todos los ingredientes
del mejor King, a priori. Nos cuenta la historia del juez Beecher,
quien a sus noventa años ve acercarse el final de su vida y decide
contar una historia que le ha acompañado desde su infancia. Como
decía, en principio puede tener todo aquello que me gustaba de King,
podría ser el típico relato suyo, tiene la longitud, el ritmo
perfecto y resulta equilibrado. Este sí.
“Niño
malo”, George Hallas es un preso en el Corredor de la Muerte,
esperando su hora. Cuando apenas le quedan unos días antes de su
ejecución por inyección letal, le pide a su abogado que no siga
recurriendo y le cuenta por qué mató a aquel niño. Este cuento nos
plantea si es posible encontrar la maldad absoluta encarnada en la
figura de una persona, de un niño y reflexiona sobre sus actos.
Aunque me recordó a partes de “Insomnia”, también entra dentro
del saco de los que sí me han gustado.
“Una
muerte” trata sobre Jim Trusdale que es acusado de violar y matar a
una niña. Pero él se declara inocente y lo único que le preocupa
es encontrar su sombrero. No me termina de convencer ni me emociona
lo que me cuenta.
“La
iglesia de los huesos” es uno de los dos poemas narrativos que
están incluidos en el volumen. Trata sobre la huida de una
expedición. Como dice el propio autor en la introducción no es un
buen poeta, además que tendríamos que contar con la versión
original del poema.
“La
moral” nos cuenta sobre un antiguo pastor con enormes secuelas
físicas por un ataque de ictus, que le pide a su cuidadora que haga
algo por él a cambio de pagarle 200.000 dólares. Nora, la cuidadora
se lo cuenta a su marido. Ambos no están atravesando una buena racha
y el dinero les vendría muy bien. A partir de ahí se pone en marcha
una reacción en cadena que resultará imparable para los
protagonistas. Me gusta el dilema moral en el que pone a Nora y a su
marido, pero creo que solo se queda en eso y no explora más allá,
que habría resultado más interesante.
“Más
allá”, es un relato que me aburrió soberanamente. En él King
reflexiona al sentir la incertidumbre ante la muerte. Habla de
experiencias cercanas a la muerte y vida después de la muerte. Si os
interesan estos temas, es vuestro cuento. Si no, como es mi caso,
pues no os aportará mucho.
“Ur”
es un relato para promocionar el Kindle. En principio no esperaba más
que un publirreportaje del aparato de Amazon, pero se transforma en
un buen relato. En una pequeña universidad un profesor del
departamento de literatura acaba de romper su relación amorosa con
otra de las docentes. Nos cuenta el miedo al cambio personal,
ejemplificado en el cambio del formato papel al digital. Para luego
convertirse en una entretenida historia de ciencia ficción. Es el
mejor relato de la compilación con diferencia. Pero King comete un
error muy gordo en la premisa del cuento, que todo aquel que posea un
Kindle, o cualquier otro e-reader, se dará cuenta enseguida. Apunta
una conexión con el universo de la Torre Oscura, al igual que, para
mí “Niño malo”."
Puedes leerla completa en Fantasymundo.
Comentarios