Estaba echando un vistazo a las nuevas series estrenadas desde Enero por las teles americanas, me di cuenta de que la mayoría eran comedias. ¿Tendrá algo que ver con la crisis?
No tengo ni idea si los prominentes ejecutivos de las productoras y de las cadenas tendrán algo que ver, o simplemente, ha coincidido así.
Si el movimiento es planeado, es decir, la emisión de más series de humor en época de crisis económica y financiera, supondría una forma de elevar la moral del personal. Además, las comedias tienen la ventaja que son más baratas de producir, cuentan con menos dificultades técnicas, un reparto más reducido, en general, tienen un par de decorados en los que se desarrolla todo el episodio. Luego mi lógica serviría en las dos direcciones: reducción de costes para los productores y alegrar al pueblo agobiado y deprimido por las deudas.
Resumiendo, lo que me pregunto es si existe un clima propicio para que el público vea más comedias en lugar de dramas o series de acción. Por supuesto, todo lo anterior es pura especulación y fruto de la mente calenturienta del autor.
Estas son unas pocas de las que me he puesto a ver:
Cupid: El dios Cupido se ha encarnado en el New York de nuestro tiempo y para volver a ser una deidad debe unir a 100 parejas sin utilizar sus conocidos arco y flechas del amor. Protagonizan Sarah Paulson en el papel de una psiquiatra que trata al protagonista Bobby Cannavale. Es un remake de la serie de 1998 de Rob Thomas, que también realiza, produce y escribe esta.

Party Down: una empresa de catering formada por aspirantes a actores se dedica a servir comida y bebida en diferentes actos y saraos. En esta serie tenemos medio reparto de Veronica Mars: Ryan Hansen, Ken Marino, Adam Scott. El otro medio aparece como artista invitado: Enrico Colantoni en el primer episodio, Jason Dohring y Alona Tal en el segundo, Ed Begley Jr. en el tercero. Ya se ha anunciado que Kristen Bell tendrá un papel en el último episodio de la temporada. Además, como en la anterior, el creador, productor ejecutivo y guionista también es Rob Thomas.

Better off Ted: Veridian Dynamics es una empresa de alta tecnología que fabrica cualquier cosa, desde pollo con sabor a limón, hasta sillas incómodas para mejorar la productividad, su lema es que no hay nada imposible. Por un lado está Veronica, la fría y sexy jefa, interpretada por Portia de Rossi. Luego está Ted, Jay Harrington, el director de desarrollo y protagonista de la serie, simpático y padre de una encantadora niña. Linda, la agradable y guapa empleada subordinada de Ted, interpretada por Andrea Anders, más los dos científicos locos: Jonathan Slevin y Malcolm Barrett. A pesar de que se puede comparar en ciertos aspectos con The Office, su humor es mucho más directo que la serie de Steve Carell.
Roommates: con diferencia la peor, en comparación con las otras y con risas enlatadas, cosa que odio. El esquema está ya muy machacado, dos chicos y dos chicas comparten piso (¿Friends?). Uno de ellos, Mark (Tyler Francavilla) está perdidamente enamorado de una de sus compañeras de piso desde el instituto, Katie (Dorian Brown), e intenta que se fije en él por todos los medios. Pero esta sigue enamorada de su ex, un guaperas de mucho cuidado que se aprovecha de su debilida para tener sexo con ella. El reparto se completa con Tamera Mowry como Hope, y Tommy Dewey como James.
Si el movimiento es planeado, es decir, la emisión de más series de humor en época de crisis económica y financiera, supondría una forma de elevar la moral del personal. Además, las comedias tienen la ventaja que son más baratas de producir, cuentan con menos dificultades técnicas, un reparto más reducido, en general, tienen un par de decorados en los que se desarrolla todo el episodio. Luego mi lógica serviría en las dos direcciones: reducción de costes para los productores y alegrar al pueblo agobiado y deprimido por las deudas.
Resumiendo, lo que me pregunto es si existe un clima propicio para que el público vea más comedias en lugar de dramas o series de acción. Por supuesto, todo lo anterior es pura especulación y fruto de la mente calenturienta del autor.
Estas son unas pocas de las que me he puesto a ver:
Cupid: El dios Cupido se ha encarnado en el New York de nuestro tiempo y para volver a ser una deidad debe unir a 100 parejas sin utilizar sus conocidos arco y flechas del amor. Protagonizan Sarah Paulson en el papel de una psiquiatra que trata al protagonista Bobby Cannavale. Es un remake de la serie de 1998 de Rob Thomas, que también realiza, produce y escribe esta.

Party Down: una empresa de catering formada por aspirantes a actores se dedica a servir comida y bebida en diferentes actos y saraos. En esta serie tenemos medio reparto de Veronica Mars: Ryan Hansen, Ken Marino, Adam Scott. El otro medio aparece como artista invitado: Enrico Colantoni en el primer episodio, Jason Dohring y Alona Tal en el segundo, Ed Begley Jr. en el tercero. Ya se ha anunciado que Kristen Bell tendrá un papel en el último episodio de la temporada. Además, como en la anterior, el creador, productor ejecutivo y guionista también es Rob Thomas.

Better off Ted: Veridian Dynamics es una empresa de alta tecnología que fabrica cualquier cosa, desde pollo con sabor a limón, hasta sillas incómodas para mejorar la productividad, su lema es que no hay nada imposible. Por un lado está Veronica, la fría y sexy jefa, interpretada por Portia de Rossi. Luego está Ted, Jay Harrington, el director de desarrollo y protagonista de la serie, simpático y padre de una encantadora niña. Linda, la agradable y guapa empleada subordinada de Ted, interpretada por Andrea Anders, más los dos científicos locos: Jonathan Slevin y Malcolm Barrett. A pesar de que se puede comparar en ciertos aspectos con The Office, su humor es mucho más directo que la serie de Steve Carell.
Roommates: con diferencia la peor, en comparación con las otras y con risas enlatadas, cosa que odio. El esquema está ya muy machacado, dos chicos y dos chicas comparten piso (¿Friends?). Uno de ellos, Mark (Tyler Francavilla) está perdidamente enamorado de una de sus compañeras de piso desde el instituto, Katie (Dorian Brown), e intenta que se fije en él por todos los medios. Pero esta sigue enamorada de su ex, un guaperas de mucho cuidado que se aprovecha de su debilida para tener sexo con ella. El reparto se completa con Tamera Mowry como Hope, y Tommy Dewey como James.
Comentarios
Party Down no me dijo absolutamente nada. Me dejó indiferente. Roomates me horrorizó.
Cupid me sorprendió porque me la esperaba peor pero he de decir que con el primer episodio ya me cae mal el prota... PELIGRO XD Aunque de momento voy a ver el segundo episodio a ver que tal sigue.
Cupid todavía no tengo una opinión.
Roommates definitivamente es una mala comedia, repleta de tópicos.
Better off Ted de momento está divertida.