Ir al contenido principal

Últimas Lecturas

La Conjura contra América, Philip Roth

Philip Roth un autor enmarcado dentro del mainstream, ganador del Pulitzer, elabora una historia alternativa en esta novela. El What If que propone es que hubiese ocurrido si Charles Lindberg el aviador hubiese ganado las elecciones a Franklin Delano Roosevelt en 1940. El escenario en el que el piloto-presidente gobierna, es una nación aislacionista y antibelicista respecto a la cruenta contienda que se desarrolla en Europa. Lindberg y su equipo han firmado un pacto de no-agresión con los nazis, asegurando que los Estados Unidos de América no tomarán parte en la guerra.

La historia se nos narra desde el punto de vista de Philip, el pequeño de los Roth(sí es su propia familia), una familia judía de clase media asentada en New Jersey. Los capítulos del libro nos cuenta cómo las encubiertas políticas antisemitas de Lindberg y los suyos afectan a los Roth y a sus vecinos y conocidos. Nos encontramos con unos Estados Unidos en los que la desconfianza contra los judíos es creciente, hay revueltas, ataques contra judíos, los propios pertenecientes a la estirpe de David resultan ser los más despiadados y crueles contra sus hermanos.

La situación se torna más grave, si cabe, cuando el ministro de Asuntos Exteriores alemán visita Washington, invitado por el presidente y su esposa.

La Conjura contra América es una ucronía histórica, aunque no creo que Roth fuese consciente de que utilizaba elementos de este género a la hora de elaborar la novela. Resulta amena y entretenida, fluida en su escritura, nada que ver son su soporífera y densa La Mancha Humana. Es interesante por leer la narración de qué habría sucedido con el resultado de la Segunda Guerra Mundial, con unos USA pro-nazis. Plantea ciertas cuestiones candentes, como la hipocresía entre los del mismo credo, la valía de los gobernantes... Aunque se nota que hacia el final pierde fuelle, que podría haberle sacado más jugo, como si se echara atrás en la ambición de exponer en su libro la nación más poderosa de la Tierra como un estado filo-nazi.


¡Voto a Bríos!, Terry Pratchett

Relacionado con la anterior, la última novela de Pratchett publicada en castellano, trata el problema de las naciones de Klatch y de Ankh-Morpork, rivales históricamente, se pelean por un pedazo de tierra surgido en medio del mar, equidistante de ambas.

Esta nueva entrega de la saga de Mundodisco está dedicada a los personajes de la Guardia, Sam Vimes, Zanahoria, Nobby Nobbs, Fred Colon, por supuesto no podía faltar Lord Vetinari. ¡Voto a Bríos! (traducción del título original Jingo!) es una novela policíaca y de espías, donde Sam Vimes tiene en sus manos evitar la inminente guerra que se avecina entre Ankh-Morpork y el vecino Klatch. La tensión llega a un punto álgido cuando el hermano del rey de Klatch visita Ankh-Morpork y es víctima de un atentado. Vimes será lo bastante listo para no tomar una decisión a la ligera sobre quién es el culpable de tal acto. Vetinari se encuentra desaparecido, en realidad resolviendo la crisis por su cuenta de manera sutil como es su estilo.

Aparte de los buenos momentos que nos brindan estos personajes y otros, el desarrollo de la historia nos transportará a la arenosa Klatch, seremos testigos de las brillantes (o no) deducciones de Sam Vimes, Nobby Nobbs descubrirá su identidad sexual, en definitiva, una novela divertida con un final embarullado corre-que-te-pillo, como viene siendo habitual en el autor británico.

Debe hacerse mención a la calidad de la traducción, aceptable, sólo eso, porque en las anteriores novelas había sido penosa. Si se ha traducido durante toda la novela el nombre de un personaje como Lord Óxido, resulta chocante encontrarse un Lord Rust hacia el final, lo mismo con apellidos de personajes que se traducen y otros no. Drumknot, el asistente de Vetinari no es Nudo de Tambor, Zanahoria resulta ser Fundidordehierroson, Ironfounderson en el original y similares diferencias de criterio entre traducir y no traducir que no se entienden a estas alturas del partido. Traducir a Pratchett no es fácil, eso lo concedo, cada uno de los personajes de diferentes razas habla en un dialecto del inglés, cosa que se pierde en la traducción, además de los juegos de palabras, chistes y arcaísmos (como el propio título de esta novela) con los que Pratchett puebla sus escritos.

©2007, Alejandro Guardiola

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sombras de una Vieja Raza: Portada

Pues por fin puedo colgar la portada, que a falta de un par de modificaciones en el texto de la contraportada y del ISBN y código de barras, será la definitiva. Ya podéis ver que Sombras de una Vieja Raza figura entre los avances de la colección Albemuth de Grupo AJEC . El artista detrás de la portada (y maquetación del libro), ha sido David Prieto , en su primer trabajo profesional como diseñador, el segundo la portada de ¡Jodido Lunes! , así que las alabanza a él que yo solo he intervenido para modificar un par de cosas puntuales. Por supuesto estoy como unas castañuelas de contento, no es para menos. Sobre la fecha de publicación del libro soy prudente, pues si no se retrasa, será Marzo o Abril del 2009, a menos que mi editor me diga lo contrario. Editando: Se me ha olvidado colgar la sinopsis de la contra: " M eliot se enfrenta a la peor decisión de su vida; debe tomar partido por uno de los dos bandos en litigio y los odia a los dos por igual. Los miembros de la Vieja Raza...

Reseña de Deuda de Sangre de Michael Connelly en Fantasymundo

Nada mejor para aliviar el calor que ya nos agobia que la lectura de una buena novela policiaca: “Deuda de sangre” (RBA, serie negra 2014 ), es una reedición de la novela de Michael Connelly , muy famosa por su adaptación cinematográfica con Clint Eastwood encarnando al protagonista. Connelly es uno de los maestros modernos de la literatura policiaca, aunque es más conocido por la serie de su personaje Harry Bosch . Terry McCaleb es un exagente del FBI especializado en crímenes perpetrados por asesinos en serie. Como consecuencia del estrés producido por su actividad, sufrió una infección en el corazón que le obligó a necesitar un trasplante y a un retiro prematuro de su trabajo. En el comienzo de la novela, el autor nos muestra a un McCaleb que se encuentra en fase de recuperación después del trasplante y que se está tomando la vida con calma. Se encuentra dedicado a seguir las indicaciones de su doctora, a tomarse los medica...

El Último Dragón y Encrucijada de Tobías Grumm

Hoy , dos entradas en una sola para mantener el espíritu de Grindhouse de sesión doble. El Último Dragón La segunda parte de la saga La Tierra del Dragón , del escritor valencian o, Tobías Grumm , seudónimo de David Mateo , es tan emocionante, si cabe, como su predecesora Nicho de Reyes. La novela se encuentra dividida en dos partes, característica ya típica del autor. El Último Dragón comienza con un largo prólogo en el que se nos deja caer por dónde pueden ir los tiros de la historia, sobre todo, de la segunda parte de la narración. En la primera de las mitades, seguimos los acontecimientos del protagonista de Nicho de Reyes , pues ésta resulta continuación directa de la anterior. La Dama del Este , el navío pirata patroneado por Jakob O’Neil, el Lobo Negro, en el que el joven abisinio se había embarcado como polizón. El bergantín ha navegado por los mares de Argos, traficando con mercancías de puerto en puerto, hasta que arriban a Santiyí, meca y cuna de piratas, una es...