Ir al contenido principal

Danza de Tinieblas, Eduardo Vaquerizo

Eduardo Vaquerizo nos presenta en su novela una España que aún conserva las posesiones ultramarinas del siglo XVI. Además, en este Imperio universal que perdura a principios del siglo XX, los judíos y los moriscos no han sido expulsados de la península. Los primeros, tienen una gran influencia en la economía y en la política del Imperio. Cabe contar que artilugios y máquinas habituales para nosotros en la actualidad, no existen. Hay tecnología pero no la electricidad. Por ejemplo, no contamos con el motor de explosión, los autocoches, trasunto de los utilitarios y berlinas, se mueven impulsados por vapor con carbón como combustible. O las máquinas de cábala, una especie de ordenadores. En general, el lector asiste a un Madrid oscurecido y ennegrecido por el hollín de la hulla. También es creciente una oscuridad metafórica provocada por fuerzas invisibles que pretenden poner en jaque la estabilidad del Imperio.

Joannes Salamanca, cabo del cuerpo de alguaciles, entre otras de sus obligaciones, tiene que ayudar a un Inquisidor en la resolución del crimen de un joven judío cabalista, perteneciente a una de la familias judías más poderosas del Imperio. El problema es que no se trata del primer judío de buena familia que ha sido asesinado. Joannes, el Inquisidor y la bella Rebeca, hermana del fallecido, pondrán en juego sus habilidades, conocimientos e influencias para dar con el paradero del asesino que va sembrando Madrid de cadáveres de cabalistas. El delicado equilibrio que mantiene cohesionado al Imperio es puesto en cuestión, las revueltas de los anarcolistas y las represiones convierten Madrid en poco menos que un lugar del que es mejor escapar.

Vaquerizo, en un soberbio ejercicio de imaginación y originalidad, nos cuenta esta narración policiaca, con la novedad del marco de la ucronía histórica. El protagonista resulta un personaje atractivo y bien esbozado, curtido en varias guerras como soldado y que maneja el revólver Villegas como nadie. Joannes no es todopoderoso y también se lleva algún que otro puñetazo y bala perdida, sin embargo, no duda ni un segundo en utilizar los trucos más sucios para vencer en una refriega. Lo cierto, es que resulta inevitable la comparación de Salamanca con Alatriste. Aunque a cada uno lo suyo, no tienen nada que ver el uno con el otro.
La trama de Danza de Tinieblas va avanzando despacio y en un par de capítulos, el personaje parece tan despistado como el propio lector. A pesar de ello, Vaquerizo encauza el argumento cuando parecía estar decayendo el interés y la acción. El último tramo de la novela, quizás, no se encuentre al mismo nivel que el resto de la obra. Pero, hay que admitir que hablamos de una novela muy ambiciosa, bien resuelta. Cabe destacar el magnífico manejo del lenguaje que trae a la memoria a los Clásicos del Siglo de Oro en un continuo esfuerzo por conseguir la palabra adecuada para cada pasaje.

Cualquier aficionado al género debería tener esta novela de Eduardo Vaquerizo entre las indispensables de los autores nacionales.

Danza de Tinieblas fue publicado en 2005 por Ediciones Minotauro y resultó finalista del Premio Minotauro.


©2007, Alejandro Guardiola

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Parece bastante interesante. Espero poder verlo en las estanterías de mí país algún día.
( La esperanza es lo último que se pierde)
dStrangis ha dicho que…
Y yo espero volver a verlo en la mía... :D
Alex ha dicho que…
Y yo espero volver a verlo en la mía... :D

la verás, la verás que para eso es tuya.

Y sí es una novela muy interesante, sobre todo por el polanteamiento ucrónico y lo bien escrita que está.

Entradas populares de este blog

Sombras de una Vieja Raza: Portada

Pues por fin puedo colgar la portada, que a falta de un par de modificaciones en el texto de la contraportada y del ISBN y código de barras, será la definitiva. Ya podéis ver que Sombras de una Vieja Raza figura entre los avances de la colección Albemuth de Grupo AJEC . El artista detrás de la portada (y maquetación del libro), ha sido David Prieto , en su primer trabajo profesional como diseñador, el segundo la portada de ¡Jodido Lunes! , así que las alabanza a él que yo solo he intervenido para modificar un par de cosas puntuales. Por supuesto estoy como unas castañuelas de contento, no es para menos. Sobre la fecha de publicación del libro soy prudente, pues si no se retrasa, será Marzo o Abril del 2009, a menos que mi editor me diga lo contrario. Editando: Se me ha olvidado colgar la sinopsis de la contra: " M eliot se enfrenta a la peor decisión de su vida; debe tomar partido por uno de los dos bandos en litigio y los odia a los dos por igual. Los miembros de la Vieja Raza...

Reseña de Deuda de Sangre de Michael Connelly en Fantasymundo

Nada mejor para aliviar el calor que ya nos agobia que la lectura de una buena novela policiaca: “Deuda de sangre” (RBA, serie negra 2014 ), es una reedición de la novela de Michael Connelly , muy famosa por su adaptación cinematográfica con Clint Eastwood encarnando al protagonista. Connelly es uno de los maestros modernos de la literatura policiaca, aunque es más conocido por la serie de su personaje Harry Bosch . Terry McCaleb es un exagente del FBI especializado en crímenes perpetrados por asesinos en serie. Como consecuencia del estrés producido por su actividad, sufrió una infección en el corazón que le obligó a necesitar un trasplante y a un retiro prematuro de su trabajo. En el comienzo de la novela, el autor nos muestra a un McCaleb que se encuentra en fase de recuperación después del trasplante y que se está tomando la vida con calma. Se encuentra dedicado a seguir las indicaciones de su doctora, a tomarse los medica...

El Último Dragón y Encrucijada de Tobías Grumm

Hoy , dos entradas en una sola para mantener el espíritu de Grindhouse de sesión doble. El Último Dragón La segunda parte de la saga La Tierra del Dragón , del escritor valencian o, Tobías Grumm , seudónimo de David Mateo , es tan emocionante, si cabe, como su predecesora Nicho de Reyes. La novela se encuentra dividida en dos partes, característica ya típica del autor. El Último Dragón comienza con un largo prólogo en el que se nos deja caer por dónde pueden ir los tiros de la historia, sobre todo, de la segunda parte de la narración. En la primera de las mitades, seguimos los acontecimientos del protagonista de Nicho de Reyes , pues ésta resulta continuación directa de la anterior. La Dama del Este , el navío pirata patroneado por Jakob O’Neil, el Lobo Negro, en el que el joven abisinio se había embarcado como polizón. El bergantín ha navegado por los mares de Argos, traficando con mercancías de puerto en puerto, hasta que arriban a Santiyí, meca y cuna de piratas, una es...