
El viernes pasado fui a ver Spiderman 3 y he querido dejar pasar unos días para reflexionar sobre ella.
En primer lugar, me proveí de palomitas (cosa que nunca suelo hacer), pues la ocasión bien lo merecía, se trataba de una de las que más ganas tenía de ver este año. Pues pertrechado de maíz y bebida, sentado al lado de unos críos que no se callaron en toda la puñetera película, soporté con estoicismo las dos horas y pico del filme de Sam Raimi. Y digo soporté porque me aburrí. Curioso, ¿no? Porque como poco se le supone una pizca de acción, aunque se deje de lado el guión. Pues ni eso.
En cuanto al reparto principal: Tobey Maguire representa a la perfección el papel de niño empollón y bueno que se le supone a Peter Parker. Kirsten Dunst resulta increíble (o sea, poco creíble) como Mary Jane (su dobladora al castellano tampoco es que le ayude mucho). James Franco, está bien como el atormentado Harry Osborn, pero comienza a perder enteros como sucedáneo de villano a imitación de su padre, lo siento, aunque buen actor, es muy guaperas para esto. Bryce-Dallas Howard como Gwen Stacy resulta de los mejores descubrimientos en relación con los otros personajes. Topher Grace es demasiado esmirriado para representar a un Eddie Brock Jr./Veneno, que debería tener músculos en los músculos, además Sam Raimi insiste de forma agotadora en mostrarnos su jeta cada vez que aparece en la forma del simbionte, para que quede bien claro que se trata de Topher y no otro el que se encuentra dentro del traje, ¿o para que admiremos su cara bonita?
Argumento (o lo que sea): la primera hora de película está bien llevada, sin cambios de ritmo, ni cosas raras, los acontecimientos se van sucediendo sin prisa pero sin pausa dentro de un orden lógico. A partir del momento en el que aparece Veneno, todo se desmadra, escenas que no tienen ni pies ni cabeza, sentimentalismos innecesarios y pasamos a una escena de acción trepidante. Altos y bajos, nos excitan y nos aburren, llegando hasta la monotonía final. Vamos, un despropósito detrás de otro.
Sumado a las escenas que tienen como protagonistas a Mary Jane y Peter, en las que parece que en realidad hemos ido a ver una comedia romántica de las de ahora sí te quiero ahora no te quiero. Se juega demasiado con la amistad Peter y Harry Osborn, llegando hasta un final insuperable por malo, Spiderman y el Duende luchando en el mismo bando contra los villanos. Además, el triángulo Peter-Mary Jane-Harry está desaprovechado y mal resuelto. Cuando ya pensabas que se había terminado la peli escenita lastimera y lacrimógena.
Mezclar en el mismo paquete al Hombre de Arena, Veneno y al Duende Verde, Harry Osborn, es excesivo. A priori pensé que el Hombre de Arena tendría un papel menor, como el villano de segunda que ha sido siempre en los tebeos del arácnido, pero no es así, y es que la trama de este personaje resulta por completo superflua para la historia principal. O haberlo hecho de otra forma como los enemigos cutres que Spiderman despacha en tres viñetas, pues se hubiera merecido tres minutos de metraje, punto.
El adversario en torno al cual debería girar la trama debería ser Veneno, centrarse en ello y dejarse de zarandajas. El simbionte fusionado a Eddie Brock Jr, siempre fue una de las amenazas más temibles y poderosas a las que se había enfrentado nunca Peter Parker.
Los efectos especiales cada vez son mejores, pero eso ya se le supone a una franquicia de estas características. La cabecera introductoria con escenas de las partes anteriores, el propio Veneno, como simbionte y fundido con su huésped; y el Hombre de Arena son un prodigio de diseño por ordenador y muy espectaculares, pero deberían ir apoyados sobre la historia y no a caballo de ésta. Las escenas de acción son más escasas que en entregas anteriores, pero las que hay me pierdo porque todo sucede a tal velocidad que no soy capaz de seguir qué está ocurriendo en la pantalla.
Sam Raimi en Spiderman
Ahora, si acción es sinónimo de entretenimiento, en este film entretenimiento es sinónimo de estupidez, porque de acción poca, de diversión menos, de sentimentalismo una gran dosis.
Id a verla por lo menos para criticarla y por Veneno y el Hombre Arena.
©2007, Alejandro Guardiola
Comentarios
Un saludo a todos.
Pues que quereis que os diga...
Es por completo válido hacer una peli comercial, como digo en la crítica busines is business, pero si hablamos de la presunta o tan cacareada industria del entretenimiento, pues a mi no me entretuvo lo más mínimo. Le concedía un margen de duda, a partir del cual no paraba quieto en la butaca del cine, creo que dije en alto un par de veces me aburro.
Si hasta a mi hermano que tiene 15 años(gracias Luis Fer)no le gustó.
Si toda la historia hubiera girado en torno a Veneno, otro gallo nos cantaría. Pero se diluye como un azucarillo entremezclando al atormentado de Harry Osborn y el pobre villano, "solo hace cosas malas porque su hijita está enferma, pobrecitoo" Hombre de Arena.
Además de las escenitas románticas sentimentaloides-pastelosas, pastelosa y pastelosas por un tubo.
Ahora no malgastare mi dinero con ese bodrio.
Mejor voy a esperar para verla en DVD.
Y claro que se puede hacer una película comercial chorra entretenida: X men 1 y 2, por ejemplo.
Las dos primeras de Spiderman me aburrieron por falta de ritmo. Si me dices que la tercera es peor, apaga y vámonos.
Donde esté la serie de dibujos animados y los tres episodios de la saga del traje alienígena... El friqui que hay en mí se da por satisfecho con eso.
Un saludo.
José Luis: Desde luego hay escenas que en el DVD no serán lo mismo que en la pantalla grande, pero... ¡qué remedio! Por cierto, ¿en Colombia pasan las películas dobladas o en V.O.?
Un saludo a ambos.
La culpa al final será de los guionistas decentes, que tienen un "caché" demasiado elevado... si es que...
El doblaje lo dejan tan sólo para las cintas infantiles.
Gracias por pasarte por aquí.
José Luis: Bueno, entonces vuestro inglés será mucho mejor que el de los españoles. En Portugal por ejemplo toda serie extranjera (en inglés), se pasa en original con subtítulos. ¡Cuánto nos queda por aprender en este país!
Gracias.
Un saludo para ambos.
En la TV pública las series y las películas son dobladas como en España.
No tengo la culpa, es la campaña electoral...
Uno se queda con la impresión que Sam Raimi ha intentado hacer una tortilla con un quilo de patatas y un par de huevos. Por mucha voluntad que se le ponga eso no lo liga ni Dios.
Lo que comentas de la máscara es curioso. Ya lo había hablado con David la cantidad de veces que el pánfilo de Peter, pierde o se quita la máscara en la peli.
¿Con un kilo de patatas? Con esa cantidad de pasta tenía para comprar todos los kilos de patatas del mundo.
David: que no se me cae el negocio, oiga. Que yo más bien intento que los muchachos aprendan gramática, de lo de speak in English, ni hablamos. Así que la futura multinacional está a salvo.
Un saludo.