Ir al contenido principal

Mis Autores Favoritos: Tobías Grumm


Hola, inicio sección con una crítica sobre Nicho de Reyes que colgué originalmente en www.sedice.com en el foro Rincón del Autor. Que os guste.

Crítica Nicho de Reyes

Mi primera impresión general sobre la novela, es que se trata de una historia muy ambiciosa, de la que estoy aguardando impaciente su segunda parte, ya que he disfrutado mucho con la primera.
Sin embargo, tiene sus peros, y desde mi modesta opinión intentaré reseñarlos.
El prólogo, es muy denso, en el sentido que se ofrece mucha información con la intención de poner en antecedentes al lector, aunque lo que consiguió fue confundirme. En lugar de abrumar con tantos datos, genealogías, guerras, se podrían dejar caer todos esos detalles y acontecimientos a lo largo de la historia. Es decir, comprendí mucho mejor quién era hijo de quién y sus pormenores durante el transcurso de la novela que en el mismo prólogo.
En cuanto a la primera parte, en especial en los cuatro primeros capítulos, se interrumpe la acción con la narración en varios casos. Dos ejemplos: en el Capítulo 1, la descripción de los aposentos de Elvor y la posterior descripción física de Ikra, suponen unos soberbios ejercicios descriptivos, aunque a costa de frenar en demasía la acción. El segundo, es la llegada de Sir Yavin a las puertas de Galador y la explicación del escudo de Abisinia: impresionante, las razones de cada uno de los motivos que lo forman. Sin embargo, perjudica al desarrollo de la acción, ya que se ralentiza mucho. Me distraigo tanto con el escudo que no recuerdo qué era lo que hacía Sir Yavin ni por qué estaba a las puertas de la ciudad.
En el capítulo cuarto cabe reseñar la fenomenal narración de la transformación de uno de los personajes, muy logrado.
En general, durante los primeros capítulos la narración es lenta, cosa que se arregla a partir del 5º, en el que la historia comienza a fluir sin interrupciones ni pausas, aquí es donde me ganaste, porque me enganché. Me agradó en particular la historia personal de Sir Yavin. En este punto de inflexión la historia crece en ritmo y en personalidad. Así como también crecen sus personajes, que tienen que tomar decisiones sobre su futuro inmediato en pocos minutos. La narración se torna menos densa y farragosa, y avanza con mano firme hasta su cenit.
Gran trabajo en cuanto a la caracterización de los personajes principales. Mostrando un manejo magistral del lenguaje en el vocabulario de las partes de las armaduras, las armas, las sillas de montar, yelmos… Creedme y si no, leedlo.
Quizás me haya extendido más con la primera parte, pero en cambio sobre la segunda, pocas cosas hay que decir.
La acción discurre sin entretenimientos, se mantiene al lector expectante sobre lo que se encontrará al pasar la página.
Me gusta en especial el barco, que constituye por sí mismo un personaje más. También destaco las descripciones de los miembros de la tripulación. ¡Tobías describe con pormenores a cada uno de los marineros! ¿Cuántos son? ¿Veinte, treinta personajes? Me descubro ante tamaño trabajo.
En adelante, la historia camina hacia un final inesperado, que mantiene el suspense, invitándonos a leer nuevas aventuras en el siguiente volumen de la saga.

Conclusión: primero, y como factor negativo, encontré numerosas erratas, además de expresiones que en castellano no suenan bien del todo, y que (supongo), serán calcos del valenciano.
Segundo, me agradó el tratamiento que se le da a la magia.
Tercero, gran caracterización de los personajes, tanto en las descripciones físicas como en sus motivaciones. Cada uno de ellos construye la historia y no al revés.
Cuarto, a pesar del lento comienzo, se soluciona más adelante, extendiéndose la historia, que te atrapa y no puedes dejarla.
En definitiva, aunque existen algunos puntos a mejorar (nombres de los personajes y toponimia), se sobrepone la maestría de la historia narrada.

La bonita edición y las ilustraciones de M. Calderón son estupendas. Enhorabuena, Tobías. Has parido un libro excelente.

© Alejandro Guardiola 2006


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sombras de una Vieja Raza: Portada

Pues por fin puedo colgar la portada, que a falta de un par de modificaciones en el texto de la contraportada y del ISBN y código de barras, será la definitiva. Ya podéis ver que Sombras de una Vieja Raza figura entre los avances de la colección Albemuth de Grupo AJEC . El artista detrás de la portada (y maquetación del libro), ha sido David Prieto , en su primer trabajo profesional como diseñador, el segundo la portada de ¡Jodido Lunes! , así que las alabanza a él que yo solo he intervenido para modificar un par de cosas puntuales. Por supuesto estoy como unas castañuelas de contento, no es para menos. Sobre la fecha de publicación del libro soy prudente, pues si no se retrasa, será Marzo o Abril del 2009, a menos que mi editor me diga lo contrario. Editando: Se me ha olvidado colgar la sinopsis de la contra: " M eliot se enfrenta a la peor decisión de su vida; debe tomar partido por uno de los dos bandos en litigio y los odia a los dos por igual. Los miembros de la Vieja Raza...

Reseña de Deuda de Sangre de Michael Connelly en Fantasymundo

Nada mejor para aliviar el calor que ya nos agobia que la lectura de una buena novela policiaca: “Deuda de sangre” (RBA, serie negra 2014 ), es una reedición de la novela de Michael Connelly , muy famosa por su adaptación cinematográfica con Clint Eastwood encarnando al protagonista. Connelly es uno de los maestros modernos de la literatura policiaca, aunque es más conocido por la serie de su personaje Harry Bosch . Terry McCaleb es un exagente del FBI especializado en crímenes perpetrados por asesinos en serie. Como consecuencia del estrés producido por su actividad, sufrió una infección en el corazón que le obligó a necesitar un trasplante y a un retiro prematuro de su trabajo. En el comienzo de la novela, el autor nos muestra a un McCaleb que se encuentra en fase de recuperación después del trasplante y que se está tomando la vida con calma. Se encuentra dedicado a seguir las indicaciones de su doctora, a tomarse los medica...

El Último Dragón y Encrucijada de Tobías Grumm

Hoy , dos entradas en una sola para mantener el espíritu de Grindhouse de sesión doble. El Último Dragón La segunda parte de la saga La Tierra del Dragón , del escritor valencian o, Tobías Grumm , seudónimo de David Mateo , es tan emocionante, si cabe, como su predecesora Nicho de Reyes. La novela se encuentra dividida en dos partes, característica ya típica del autor. El Último Dragón comienza con un largo prólogo en el que se nos deja caer por dónde pueden ir los tiros de la historia, sobre todo, de la segunda parte de la narración. En la primera de las mitades, seguimos los acontecimientos del protagonista de Nicho de Reyes , pues ésta resulta continuación directa de la anterior. La Dama del Este , el navío pirata patroneado por Jakob O’Neil, el Lobo Negro, en el que el joven abisinio se había embarcado como polizón. El bergantín ha navegado por los mares de Argos, traficando con mercancías de puerto en puerto, hasta que arriban a Santiyí, meca y cuna de piratas, una es...