Ir al contenido principal

Daredevil, el hombre sin miedo (1)

Así reza la cabecera de uno de los tebeos con los que más estoy disfrutando en los últimos meses. Conoceréis la historia del personaje, y si no yo os hago un pequeño resumen. Matt Murdock sufrió un accidente con residuos nucleares que le causaron una ceguera, pero al mismo tiempo multiplicaron sus otros sentidos hasta un nivel super humano. Resultado, con entrenamiento en artes marciales, el bueno de Matthew se convirtió en Daredevil, justiciero vestido de rojo que lucha contra el crimen en el barrio neoyorquino de la cocina del infierno.

Daredevil siempre ha sido uno de los iconos de la Marvel, aunque un peldaño por debajo de Spiderman, La Patrulla X, Los Vengadores o el mismo Lobezno en solitario. El cuernecitos ha contado con artistas de la talla de Frank Miller, Ann Nocenti, Bill Sienckiewicz, John Romita Jr. o Klaus Janson pergeñando sus historias, en sagas y arcos argumentales míticos, que los aficionados califican de obras de arte dentro del género. No, no hablaré de ellos, pues bastante se ha dicho y escrito ya.

Quiero comentar la etapa del guionista Brian Michael Bendis y del dibujante Alex Maleev que finalizó el mes pasado en el número 81 americano. Sí, queridos fans de Bendis, se terminó. Una etapa plagada de fenomenales episodios, situaciones increíbles en las que nunca esperábamos ver al protagonista. Bendis ha manejado el destino del superhéroe con maestría, poniéndole en situaciones inusuales, controvertidas y difíciles. Entre todas ellas, que un periódico publique su identidad secreta, el personaje reacciona demandando al diario, iniciándose una persecución al hombre por los medios para intentar captar unas imágenes de Murdock como el diablo rojo.

Bendis le ha dado un mayor categoría a la franquicia, situándola entre los tebeos de mayor calidad. Lo curioso es que en muchos episodios, Matt Murdock ni siquiera se viste el traje de Daredevil. Cada 24 páginas de Bendis deseabas que llegara el mes siguiente para continuar leyendo. El curioso y oscuro dibujo de Alex Maleev se ha complementado a la perfección con la narración del guionista. Bendis prácticamente le ha dado a la serie un halo de género negro, casi policíaco (recordemos sus episodios de Sam y Twitch para Image), alejándose un poco del manido comic de tipos superpoderosos que no hacen más que pegarse de tortas con los cutres villanos habituales.

Os recomiendo que lo pidáis prestado a algún colega (si no lo tenéis) y que lo leáis. Ya comentaré más sobre este guionista.
Adiós Brian Bendis, bienvenido Ed Brubaker.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sombras de una Vieja Raza: Portada

Pues por fin puedo colgar la portada, que a falta de un par de modificaciones en el texto de la contraportada y del ISBN y código de barras, será la definitiva. Ya podéis ver que Sombras de una Vieja Raza figura entre los avances de la colección Albemuth de Grupo AJEC . El artista detrás de la portada (y maquetación del libro), ha sido David Prieto , en su primer trabajo profesional como diseñador, el segundo la portada de ¡Jodido Lunes! , así que las alabanza a él que yo solo he intervenido para modificar un par de cosas puntuales. Por supuesto estoy como unas castañuelas de contento, no es para menos. Sobre la fecha de publicación del libro soy prudente, pues si no se retrasa, será Marzo o Abril del 2009, a menos que mi editor me diga lo contrario. Editando: Se me ha olvidado colgar la sinopsis de la contra: " M eliot se enfrenta a la peor decisión de su vida; debe tomar partido por uno de los dos bandos en litigio y los odia a los dos por igual. Los miembros de la Vieja Raza...

Reseña de Deuda de Sangre de Michael Connelly en Fantasymundo

Nada mejor para aliviar el calor que ya nos agobia que la lectura de una buena novela policiaca: “Deuda de sangre” (RBA, serie negra 2014 ), es una reedición de la novela de Michael Connelly , muy famosa por su adaptación cinematográfica con Clint Eastwood encarnando al protagonista. Connelly es uno de los maestros modernos de la literatura policiaca, aunque es más conocido por la serie de su personaje Harry Bosch . Terry McCaleb es un exagente del FBI especializado en crímenes perpetrados por asesinos en serie. Como consecuencia del estrés producido por su actividad, sufrió una infección en el corazón que le obligó a necesitar un trasplante y a un retiro prematuro de su trabajo. En el comienzo de la novela, el autor nos muestra a un McCaleb que se encuentra en fase de recuperación después del trasplante y que se está tomando la vida con calma. Se encuentra dedicado a seguir las indicaciones de su doctora, a tomarse los medica...

El Último Dragón y Encrucijada de Tobías Grumm

Hoy , dos entradas en una sola para mantener el espíritu de Grindhouse de sesión doble. El Último Dragón La segunda parte de la saga La Tierra del Dragón , del escritor valencian o, Tobías Grumm , seudónimo de David Mateo , es tan emocionante, si cabe, como su predecesora Nicho de Reyes. La novela se encuentra dividida en dos partes, característica ya típica del autor. El Último Dragón comienza con un largo prólogo en el que se nos deja caer por dónde pueden ir los tiros de la historia, sobre todo, de la segunda parte de la narración. En la primera de las mitades, seguimos los acontecimientos del protagonista de Nicho de Reyes , pues ésta resulta continuación directa de la anterior. La Dama del Este , el navío pirata patroneado por Jakob O’Neil, el Lobo Negro, en el que el joven abisinio se había embarcado como polizón. El bergantín ha navegado por los mares de Argos, traficando con mercancías de puerto en puerto, hasta que arriban a Santiyí, meca y cuna de piratas, una es...