Ir al contenido principal

«El banquete celestial» de Donald Ray Pollock - Reseña

Hola, un poco de tiempo sin pasar por aquí, pero he estado de mudanza y algunos días sin intenet. A ver si ahora voy recuperando el ritmo normal de una publicación semanal.

Por lo pronto os dejo con una de mis últimas reseñas para Fantasymundo, el western de Donald Ray Pollock, El banquete celestial.

Resultado de imagen de el banquete celestial

"«El banquete celestial» es la última novela publicada en español del autor de Ohio Donald Ray Pollock. Recordemos que Pollock es el autor de la antología de relatos “Knockemstiff, Ohio” (reeditada por Literatura Random House) y de la novela “El Diablo a todas horas”, publicada por la desaparecida Libros del Silencio. Sus dos primeras obras transcurren en su Ohio natal, siendo su principal foco esos personajes de la América más interior y que solemos conocer como white trash, o basura blanca.
Pollock nos cuenta en «El banquete celestial» una historia de western en la que retrata los paisajes y los personajes comenzando en la frontera de Georgia y Alabama, llegando hasta el Ohio del propio Pollock. Los hermanos Jewett han acompañado a su padre Pearl en la búsqueda inmaterial de lo que el anciano, después de una revelación religiosa, denomina "El banquete celestial". Pero tras la muerte de Pearl, los tres jóvenes Jewett, Cane, Cob y Chimney deciden que prefieren otros cometidos más terrenales que el de su padres. Entonces, inspirados por las aventuras de un atracador de bancos de novelitas de vaqueros, Billy Bucket, comienzan a vestirse como auténticos villanos que van de pueblo en pueblo intentando robar en el banco de la localidad en al que se encuentren.
Los hermanos Jewett no es que sean demasiado hábiles como criminales, pero van ganando un dinero fácil y obteniendo una reputación como ladrones, que los hará ser objeto de persecución por las autoridades. Y en ese momento comienzan una huida en la que pretenden cruzar la frontera y llegar hasta Canadá.
«El banquete celestial» es una novela más cercana al realismo sucio que al propio género del western y que se aproxima a las historias de western noir del maestro Jim Thompson, por la violencia y por el tratamiento de las situaciones y de los personajes, tanto principales, como secundarios. Y también me recordó a escenas y personajes de "Un tipo implacable" de Elmore Leonard. Probablemente Pollock conozca bien y haya manejado las referencias de estos y de otros autores, pero su enfoque va más allá de imitar a los maestros del género negro y del western. Esa violencia desatada, esos personajes crueles, ese ambiente malsano, sucio, repleto de porquería y de, disculpad, mierda, junto a la sátira y al humor más negro son marca personal del de Ohio. Como también lo son la depravación moral que inunda las páginas de la historia. Pocos personajes se preguntan si lo que están haciendo está bien o acorde con un código de conducta. Los hermanos Jewett no reflexionan sobre sus acciones, más allá de la frase que da título al libro y que tanto obsesionó a su padre, Pearl. Nada de eso, toman lo que necesitan, para preocuparse más tarde por las consecuencias de sus actos. De hecho, tampoco es que planifiquen demasiado sus atracos, cosa que hace que varias veces terminen en un completo desastre. Y son unas personas que realmente no tienen un carácter malvado, simplemente se convierten en villanos por imitación de su héroe de ficción, porque es lo más sencillo y porque no conocen otra forma de ganarse la vida.
A todo esto se suma la ambientación en los Estados Unidos de 1917, en los que el país ha entrado en la I Guerra Mundial. Conflicto que se antoja como demasiado lejano para los habitantes de las diferentes localidades por las que van pasando los Jewett en su periplo criminal. Entre ellos vamos a encontrar a proxenetas que prostituirían a su madre con tal de ganar dinero, a putas en habitaciones de dudosas condiciones higiénicas, a desastacadores de letrinas... Un completo retrato costumbrista con escenas muy violentas y, lo más probable, que no aptas para los estómagos más sensibles por su crueldad y su dureza. Pero si has leído las obras anteriores de Pollock ya sabes a qué atenerte, no supone ninguna sorpresa, porque es una característica del autor.(...)"

Como siempre, podéis leer la reseña completa en Fantasymundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sombras de una Vieja Raza: Portada

Pues por fin puedo colgar la portada, que a falta de un par de modificaciones en el texto de la contraportada y del ISBN y código de barras, será la definitiva. Ya podéis ver que Sombras de una Vieja Raza figura entre los avances de la colección Albemuth de Grupo AJEC . El artista detrás de la portada (y maquetación del libro), ha sido David Prieto , en su primer trabajo profesional como diseñador, el segundo la portada de ¡Jodido Lunes! , así que las alabanza a él que yo solo he intervenido para modificar un par de cosas puntuales. Por supuesto estoy como unas castañuelas de contento, no es para menos. Sobre la fecha de publicación del libro soy prudente, pues si no se retrasa, será Marzo o Abril del 2009, a menos que mi editor me diga lo contrario. Editando: Se me ha olvidado colgar la sinopsis de la contra: " M eliot se enfrenta a la peor decisión de su vida; debe tomar partido por uno de los dos bandos en litigio y los odia a los dos por igual. Los miembros de la Vieja Raza...

Reseña de Deuda de Sangre de Michael Connelly en Fantasymundo

Nada mejor para aliviar el calor que ya nos agobia que la lectura de una buena novela policiaca: “Deuda de sangre” (RBA, serie negra 2014 ), es una reedición de la novela de Michael Connelly , muy famosa por su adaptación cinematográfica con Clint Eastwood encarnando al protagonista. Connelly es uno de los maestros modernos de la literatura policiaca, aunque es más conocido por la serie de su personaje Harry Bosch . Terry McCaleb es un exagente del FBI especializado en crímenes perpetrados por asesinos en serie. Como consecuencia del estrés producido por su actividad, sufrió una infección en el corazón que le obligó a necesitar un trasplante y a un retiro prematuro de su trabajo. En el comienzo de la novela, el autor nos muestra a un McCaleb que se encuentra en fase de recuperación después del trasplante y que se está tomando la vida con calma. Se encuentra dedicado a seguir las indicaciones de su doctora, a tomarse los medica...

El Último Dragón y Encrucijada de Tobías Grumm

Hoy , dos entradas en una sola para mantener el espíritu de Grindhouse de sesión doble. El Último Dragón La segunda parte de la saga La Tierra del Dragón , del escritor valencian o, Tobías Grumm , seudónimo de David Mateo , es tan emocionante, si cabe, como su predecesora Nicho de Reyes. La novela se encuentra dividida en dos partes, característica ya típica del autor. El Último Dragón comienza con un largo prólogo en el que se nos deja caer por dónde pueden ir los tiros de la historia, sobre todo, de la segunda parte de la narración. En la primera de las mitades, seguimos los acontecimientos del protagonista de Nicho de Reyes , pues ésta resulta continuación directa de la anterior. La Dama del Este , el navío pirata patroneado por Jakob O’Neil, el Lobo Negro, en el que el joven abisinio se había embarcado como polizón. El bergantín ha navegado por los mares de Argos, traficando con mercancías de puerto en puerto, hasta que arriban a Santiyí, meca y cuna de piratas, una es...