Ir al contenido principal

Reseña de Hecatombe de William Gerhardie, en Fantasymundo

Buen fin de semana a todos. Hoy toca recomendación literaria en forma de reseña de la novela Hecatombe, de William Gerhardie, un autor británico poco conocido en España y que gracias a la labor de la editorial Impedimenta nos lo traen de vuelta a la actualidad literaria.

Portada de Hecatombe, de William Gerhardie "Hecatombe”, de William Gerhardie, viene de la mano de Impedimenta en su labor de recuperar o reeditar clásicos desconocidos o inéditos en nuestro país. “Hecatombe” fue publicada en 1928 aunque la crítica parece estar de acuerdo en que su obra cumbre fue “Los políglotas”, publicada originalmente en 1925 y que le valió el reconocimiento de sus contemporáneos (publicada también por Impedimenta en 2015).

Hecatombe” nos cuenta sobre Frank Dickin, un joven autor, a quien todo el mundo cree emparentado con Dickens. Dickin está escribiendo una novela sobre sus viajes por balnearios de toda Europa y sus relaciones con diferentes jóvenes. Entonces entra en escena Lord Ottercove, un noble, que posee varios periódicos y editoriales a quien el joven Dickin le presenta su novela para que se la publique.

La historia trata de sus estancias con una familia rusa por parte de madre e irlandesa por parte del padre, que perdidas sus posesiones en la Rusia comunista, viaja vagando por toda Europa, viviendo de su antigua nobleza, cobrando favores y, en definitiva, sufragando los enormes gastos de su lujoso tren de vida a costa de otros. Evidentemente al poco de la lectura que efectúa Dickin a Ottercove nos damos cuenta de que la historia está por completo inspirada en los hechos reales de su relación con los Kerr, en especial con las hijas Zita y Eva. Así que Ottercove accede a publicar la novela y a cambio, le permite a Dickin extraer de su cuenta personal tanto dinero como necesite, cosa de la que van a querer aprovecharse el resto de personajes que lo rodean. Porque uno de los elementos más numerosos de la novela es el personaje que quiere beneficiarse de otro, o trata de obtener favores porque conoce a alguien influyente como Ottercove.

Más adelante aparecerá un científico Chris De Jones, que pretende terminar con el mundo por medio de una explosión de un día para otro.
Al principio el lector puede hacerse un lío con los personajes, pero transcurridos unos episodios ya te has familiarizados con ellos, pues el tronco de toda la narración está centrado en los cuatro más importantes: Frank Dickin, Lord Ottercove, Eva Kerr y Chris De Jones. Este cuarteto se encuentra muy bien definido y sus caracteres desarrollados con bastante profundidad.

Ellos también encarnan los vicios o malas costumbres más destacados del libro: el falso amor, la lujuria; el interés por ascender en la escala social a cualquier precio; de la misma manera que aparentar tener un estatus ya perdido; el interés (o falta de él) por el dinero y la ostentación, las comidas lujosas, las joyas, la ropa elegante; la superficialidad, la vanidad y la falta de valores y de moral en general que les conduce a la infelicidad y a nunca conformarse con lo que tienen o con aquello que les ha proporcionado la vida. Esto se traduce en la desidia y aburrimiento de Ottercove, que parece actuar a golpe de impulsos, con lo que peligroso que resulta esto, pues siendo el propietario de todos los periódicos de Gran Bretaña, acumula un gran poder en el Reino Unido, desde el Primer Ministro hasta la Corona tienen en cuenta sus opiniones y comentarios. Esta actitud no solo resulta dañina para su país, si no que también se refleja en el séquito que lo frecuenta y que siempre busca obtener de él su dinero o su influencia.

Frank Dickin busca un reconocimiento rápido y masivo por su obra, independientemente de la calidad de esta, usando las estrategias y mentiras acordadas con Ottercove para hacerse más notorio en la sociedad inglesa. Artimañas que después de mucho tiempo obtienen su resultado, no sin algún incidente diplomático por el camino. Además de permanecer bajo el rico paraguas del Lord."

Como siempre, puedes leerla completa en el siguiente enlace.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Novedades: El Secreto de la Piedra Negra en papel en Septiembre

Bueno tengo esto un poco dejado y con nada menos que tres programas más de La Vieja Raza que tengo que subir por aquí. Me pondré a ello en los próximos días. Pero la noticia que me trae a actualizar el blog es que se ha hecho ya público que el sello Unrated Books de Unrated Cómics publicaré nuestro Secreto de la Piedra Negra , la primera parte de La Senda de Ahk-Nabul en papel en el mes de Septiembre. Como sabéis ya se publicó el libro en su versión en digital en el mes de abril y que, por las circunstancias evidentes, pues no se podía imprimir. Así en Septiembre podréis disfrutar de las aventuras de Jack Corrigan y compañía en formato digital y también en papel. El libro tendrá unas 100 páginas y costará unos 8,95 Euros. Por el momento podéis adquirir El Secreto de la Piedra Negra en Lektu  al precio de 2,95 €.

Sombras de una Vieja Raza: Portada

Pues por fin puedo colgar la portada, que a falta de un par de modificaciones en el texto de la contraportada y del ISBN y código de barras, será la definitiva. Ya podéis ver que Sombras de una Vieja Raza figura entre los avances de la colección Albemuth de Grupo AJEC . El artista detrás de la portada (y maquetación del libro), ha sido David Prieto , en su primer trabajo profesional como diseñador, el segundo la portada de ¡Jodido Lunes! , así que las alabanza a él que yo solo he intervenido para modificar un par de cosas puntuales. Por supuesto estoy como unas castañuelas de contento, no es para menos. Sobre la fecha de publicación del libro soy prudente, pues si no se retrasa, será Marzo o Abril del 2009, a menos que mi editor me diga lo contrario. Editando: Se me ha olvidado colgar la sinopsis de la contra: " M eliot se enfrenta a la peor decisión de su vida; debe tomar partido por uno de los dos bandos en litigio y los odia a los dos por igual. Los miembros de la Vieja Raza...

Últimas Lecturas: Cleopatra y Zombis

¿Quién necesita a Cleopatra? Steve Redwood . Grupo AJEC. La novela del británico, es una narración sobre viajes en el tiempo en clave de humor, ese al estilo de Douglas Adams , Terry Pratchet o Thom Sharpe . Por las páginas de este libro, veremos surgir a Leonardo Da Vinci , Caín , Joseph Smith (el fundador de la iglesia mormona), los extraños objetos no identificados que se estrellaron en Roswell en 1947, Rasputín , Jesús... Estas peripecias están contadas desde el punto de vista de N, el narrador traicionero, inventor del aparato que posibilita el viaje hacia un momento del pasado. Junto a él su compañero a la fuerza, Bertie , cuyo único mérito es ser el hijo del acaudalado mecenas que patrocina el proyecto. Así, asistiremos a paradojas temporales, viajeros del tiempo de diferentes eras, una pareja de hombres desagradables que siempre aparecen cuando menos te lo esperas, policías del tiempo macizas, puñaladas traperas en inhóspitos escenarios, enamoramientos, desengaños amorosos, ...