Para el lector casual o que desconociera esta serie, puede resultar complicado introducirse directamente en el universo de Alera en el tercer libro, tan avanzada la serie. Así que intentaré hacer un pequeño resumen, sin desvelar cosas importantes.
Alera es un mundo de clara inspiración en un Imperio Romano tardío, tanto en su organización como en la sociedad. Cuenta con una ciudad central gobernada por el Primer Señor, que a todos los efectos es el Emperador y apoya su poder en un potente ejército constituido en diferentes legiones, y sobre los principales nobles que gobiernan en las provincias. De igual forma que en el Imperio Romano, Alera está sujeta a desafíos de otros pueblos, invasiones bárbaras y conflictos políticos internos.
Lo curioso en la saga de Codex Alera es que cualquier persona es capaz de realizar magia, cada hombre y mujer desarrolla durante su adolescencia una especie de espíritus elementales denominados «furias» y que le acompañarán durante toda su existencia. Estas furias están relacionadas con los cuatro elementos clásicos: aire, fuego, tierra, agua; y algunas substancias como madera o metal. Los aleranos suelen contar con una o dos furias, que se utilizan para realizar desde las tareas más cotidianas, hasta acciones mucho más complejas, o como un especie de extra en el combate, o como una especialidad en un arma.
El protagonista es Tavi del valle de Calderon, una región septentrional de Alera y limítrofe con la tierra de los Hombres de Hielo y de los Marat, la frontera norteña del Imperio. Lo peculiar de Tavi, que es un chico de unos catorce años cuando comienza la serie —convertido en un muchacho cercano a los dieciocho en “La Furia del cursor”—, es que no ha desarrollado ninguna de esas furias como el resto de las personas de su edad. Esta anomalía lo convierte en un ser diferente, y si no fuera porque vive con sus tíos, Bernard, un antiguo «legionare», y la hermana de este, Isana, el personaje estaría discriminado, pues resulta una auténtica rareza en la sociedad. Bernard e Isana son granjeros y trabajan en una explotación en la que su sobrino, huérfano de padre y de madre, les ayuda en las labores de pastoreo y recolección de las cosechas como un trabajador más. Bernard e Isana han criado a Tavi como si fuera su propio hijo. Ambos cuentan con poderosas furias, Bernard de la madera y de la tierra, que utiliza tanto para su labor diaria como en sus habilidades de combate; Isana, en cambio, tiene una fuerte furia del agua, lo que la convierte en una fenomenal sanadora.
La historia cuenta con diversos tópicos
habituales en este tipo de género. Uno es el de protagonista huérfano,
del que desconocemos su origen y linaje, pero de quien al lector le
queda claro desde el principio que se encuentra destinado a realizar
grandes hazañas. Otro de los temas típicos en la narrativa de género es
el viaje. Quizás más presente en el segundo (“Las Furias del aprendiz”) y tercer volumen que en el que sirve de presentación de la serie (“Las Furias de Alera”). Y el tercer tópico es el de la magia, presentada en estas novelas en la forma de las furias que comentaba más arriba.
Cuando arranca “La Furia del cursor”, han transcurrido dos años desde los hechos acontecidos en “Las Furias del aprendiz”. Tavi continúa de asistente del Primer Señor, aunque este lo destina a la antigua Appia, junto con el maestro Magnus, para después incorporarse a la legión como espía, con una identidad encubierta y manteniendo en secreto su falta de artificios de las furias. Le acompañará su amigo Maximus Antillar, hijo bastardo de uno de los Grandes Señores de Alera, que nos presentaron en el libro anterior y uno de los personajes secundarios más interesantes hasta el momento.
Isana Calderon se ha visto envuelta en las complicadas tramas cortesanas y juegos políticos de varias damas de Alera. La tía de Tavi debe tomar partido por una de las nobles más importantes, Lady Aquitania, en sus diatribas políticas, con tal de mantener el suficiente poder para proteger a su sobrino y a su hermano.
Bernard Calderon sigue siendo conde, se ha casado en secreto y mantiene a su lado a Amara una cursora, artífice de la furia del aire, directamente relacionada con el Primer Señor.
La familia Calderon está preparando una reunión familiar en la ciudad de Ceres después de pasar casi dos años sin estar todos juntos. Pero los acontecimientos se lo van a impedir.
En adelante van a estallar las dos conspiraciones, una interna, la otra, externa, que se llevan desarrollando desde el segundo libro, y cuya semilla se había ido plantando, hasta que germina y florece en “La Furia del cursor”. Los personajes principales se verán atrapados en una u otra. La primera, la interna, es la rebelión del señor de Kalare que se descubre en Ceres, iniciando un asedio a la ciudad mediante sus legiones.
Tavi se encuentra destinado como tribuno de Logística en la Legión Alerana, de la que nunca se espera que entre en combate. Sin embargo, se verá obligado a tomar decisiones muy rápidas, a asumir la responsabilidad, e incluso el mando militar, cuando una potencia extranjera invada Alera.
Tras el estallido del golpe de estado de Kalare y de la invasión, la acción de la historia se divide en tres frentes bien definidos: Por un lado, Isana permanecerá junto al esclavo Fade y el centurión Giraldi en el asedio a la ciudad de Ceres. En segundo lugar, Bernard y Amara, junto con otros personajes secundarios tratarán de alcanzar el corazón de la conspiración. Por último, veremos a Tavi, a Max, Magnus y otros, en la parte más épica de la novela, pues se enfrentan a un terrible enemigo que los supera en número.
Cuando arranca “La Furia del cursor”, han transcurrido dos años desde los hechos acontecidos en “Las Furias del aprendiz”. Tavi continúa de asistente del Primer Señor, aunque este lo destina a la antigua Appia, junto con el maestro Magnus, para después incorporarse a la legión como espía, con una identidad encubierta y manteniendo en secreto su falta de artificios de las furias. Le acompañará su amigo Maximus Antillar, hijo bastardo de uno de los Grandes Señores de Alera, que nos presentaron en el libro anterior y uno de los personajes secundarios más interesantes hasta el momento.
Isana Calderon se ha visto envuelta en las complicadas tramas cortesanas y juegos políticos de varias damas de Alera. La tía de Tavi debe tomar partido por una de las nobles más importantes, Lady Aquitania, en sus diatribas políticas, con tal de mantener el suficiente poder para proteger a su sobrino y a su hermano.
Bernard Calderon sigue siendo conde, se ha casado en secreto y mantiene a su lado a Amara una cursora, artífice de la furia del aire, directamente relacionada con el Primer Señor.
La familia Calderon está preparando una reunión familiar en la ciudad de Ceres después de pasar casi dos años sin estar todos juntos. Pero los acontecimientos se lo van a impedir.
En adelante van a estallar las dos conspiraciones, una interna, la otra, externa, que se llevan desarrollando desde el segundo libro, y cuya semilla se había ido plantando, hasta que germina y florece en “La Furia del cursor”. Los personajes principales se verán atrapados en una u otra. La primera, la interna, es la rebelión del señor de Kalare que se descubre en Ceres, iniciando un asedio a la ciudad mediante sus legiones.
Tavi se encuentra destinado como tribuno de Logística en la Legión Alerana, de la que nunca se espera que entre en combate. Sin embargo, se verá obligado a tomar decisiones muy rápidas, a asumir la responsabilidad, e incluso el mando militar, cuando una potencia extranjera invada Alera.
Tras el estallido del golpe de estado de Kalare y de la invasión, la acción de la historia se divide en tres frentes bien definidos: Por un lado, Isana permanecerá junto al esclavo Fade y el centurión Giraldi en el asedio a la ciudad de Ceres. En segundo lugar, Bernard y Amara, junto con otros personajes secundarios tratarán de alcanzar el corazón de la conspiración. Por último, veremos a Tavi, a Max, Magnus y otros, en la parte más épica de la novela, pues se enfrentan a un terrible enemigo que los supera en número.
Cada una de las novelas previas se ha
caracterizado por una acción trepidante que se disparaba en el momento
menos esperado. En esta ocasión, Jim Butcher tampoco nos va a
decepcionar en ese sentido. Quizá la trama de Isana sea la más estática y
la que menos entra en la contienda. Pero tiene una explicación: nos va a
servir para conocer más cosas sobre este personaje y sobre el origen de
Tavi, unas pocas ya se habían apuntado en el segundo libro. De esta
forma, la trama en apariencia menos interesante, se convierte en la que
observamos un mayor desarrollo y profundidad en cuanto al personaje que
la protagoniza, además de como lectores, asistir a ciertas revelaciones
fundamentales para el curso de la saga.
Leéla completa aquí.
Comentarios