No me había olvidado de pasar por aquí. Ahora os cuelgo mis impresiones de la película Veronica Mars, basada en la serie del mismo nombre y que surge de un proyecto de crowdfunding:
A partir de ese momento comenzaron las especulaciones: ¿Cuándo recibirán los mecenas sus recompensas? ¿Contarán con el reparto original? ¿La película continuará en el punto en el que finalizó la serie?
En varias y puntuales actualizaciones del proyecto, Rob Thomas fue ofreciendo respuestas cualquier duda sobre la película. Lo primero, se fue confirmando el elenco: Kristen Bell, por supuesto en el papel principal de Veronica Mars (que además asumiría la tarea de productora); Jason Dohring, repetiría como el ricachón Logan Echolls; Ryan Hansen, volvería a hacer del bala perdida de Dick Casablancas; Enrico Colantoni, como el padre de Veronica, Keith Mars; Percy Daggs III, el mejor amigo de Veronica, Wallace Fennell; Tina Majorino, retomaría el papel de Mac, la experta informática amiga de la protagonista; Francis Capra como el motero hispano Eli “Weevil” Navarro; Chris Lowell, como el bonachón novio de Veronica, Stosh “Piz” Piznarsky. Además, con cada una de las confirmaciones, los actores enviaron breves vídeos para mostrar su agradecimiento a los fans que habían hecho posible que se reunieran de nuevo para trabajar juntos.
Después se fueron adelantando cuestiones del guión: la acción de la película estaría situada nueve años después del final de la serie y la protagonista se encontraría en Nueva York, buscando trabajo como abogada y habría un crimen que resolver. También supimos que se rodaría en Los Ángeles, al contrario que la serie que representa a la ficticia Neptune al sur de California y que fue rodada en San Diego.
Los responsables del proyecto montaron una página web con acceso exclusivo para los mecenas. Así durante las cuatro semanas que duró el rodaje fueron colgando en esa plataforma fotos del rodaje y los avances que iban realizando en la producción. En la recta final del rodaje, con apenas unas jornadas por delante para terminar la película, presentaron el proyecto el 19 de julio en la San Diego Comic Con en el primer encuentro con los fans desde el fin de la serie, con una gran acogida por parte del público. A partir de ahí una gran cobertura en la prensa y en los diferentes eventos de la industria; y de nuevo puntuales informaciones a los donantes sobre los diferentes aspectos de las posproducción, música, edición de sonido, ajuste del color, montaje, primeras impresiones de los grupos de control…
Y anunciaron una fecha de estreno: el 14 de marzo de 2014.
El fin de semana anterior hubo un preestreno en el festival SXSW en Austin, Texas, de dónde es originario Rob Thomas, con buenas impresiones de público y prensa. Pero la fecha definitiva era el 14.
Y ese 14 de marzo llegó. La película se estrenaba en cines de las ciudades más importantes de los Estados Unidos, con premieres en Los Ángeles y Nueva York. Veronica Mars la película salía con unas copias limitadas para ser una película “independiente” aunque bajo el auspicio de la división digital de Warner Brothers, gran repercusión en los medios… Habría estreno simultáneo en una veintena de ciudades de Alemania, Noruega, Reino Unido. También estaría disponible en diferentes plataformas digitales por todo el mundo: Amazon, iTunes… En España Yomvi (además de Canal +), Wuaki TV…
Pues todo lo que había resultado un excelente trabajo por parte del equipo completo detrás del proyecto desde hacía un año, lo estropeó la propia Warner Brothers en menos de un día. Me explico: los mecenas de la película desde 35$ recibirían una descarga digital de la película. Esa copia digital se descarga desde Ultraviolet/Flixster una plataforma y app perteneciente a Warner. Resultado: un montón de fans cabreados porque no han conseguido su descarga digital por el mal funcionamiento de Flixster. Queda demostrado que para que estas iniciativas triunfen es necesario mantener lo más lejos posible a las grandes compañías.
Pero a pesar de ese desaguisado, nos queda la película. Ah, la película.
Uno de los problemas que tenían en la realización de la cinta era: ¿Cómo van a contar todo lo que ha ocurrido en 64 episodios para quienes no seguían la serie? Y si lograrían captar el interés del gran público aparte de a los aficionados.
Veronica Mars: la película, comienza con un resumen de unos dos minutos con imágenes de la serie intercaladas en el que se cuentan los detalles imprescindibles sobre el pasado del personaje, información más que suficiente. De ese punto saltamos nueve años desde el último episodio de la serie y de Neptune en el sur de California, hasta Nueva York. La protagonista dejó el campus de Hearst para estudiar Psicología en Stanford y luego Derecho en Columbia. Ahora vive con su novio de la universidad Piz, y está realizando entrevistas para trabajar en diferentes bufetes de la ciudad de los rascacielos. Cabe mencionar de esas primeras escenas, la forma ingeniosa en la que han introducido el tema “We used to be friends” de los Dandy Warhols y que era la canción de cabecera de la serie.
Veronica Mars era una serie de temática noir que seguía a la adolescente del título mientras ayudaba a su padre Keith, investigador privado, en los diferentes casos de su oficio. Al mismo tiempo Veronica
ayudaba a sus amigos y a alumnos del instituto Neptune High a resolver
diferentes misterios. Estaba ambientada en una localidad inventada del
sur de California, Neptune. Existía un caso de asesinato por temporada
(excepto en la tercera temporada con varios arcos argumentales) cuyas
pistas y pasos para resolverlo por parte de padre e hija se iban
intrincando con los menos trascendentes casos de la semana. La serie
contaba con 22 episodios (la tercera con 20) por temporada y estuvo en
el aire desde 2004 hasta 2007, primero, en la cadena en abierto UPN, después en CW,
fruto de la fusión con Warner TV. En España se emitió en primer lugar
por La Dos y más tarde en Cosmopolitan TV. A pesar de los bajos
registros de audiencia para la recién creada cadena, la serie consiguió
una gran base de fans que se enfadó bastante por la cancelación, pues
dejaban la historia colgada en el momento de mayor interés, dejando
varias tramas inconclusas.
Tanto Rob Thomas, creador, productor ejecutivo y guionista, como Kristen Bell han intentado traer de vuelta la serie y se lleva rumoreando la posibilidad de la realización de una película desde entonces. De hecho, el propio Thomas había escrito un guión que pasó al productor Joel Silver
y a los estudios Warner, sin que consiguiera motivar el interés de
estos últimos en producir una cinta sobre una serie que llevaba unos
cuantos años fuera de antena. La cuestión siempre quedó abierta y cada
vez que se preguntaba a Thomas o a Bell, expresaban su deseo de conceder
a los fans aquello que pedían.
Creador, guionistas y actores se implicaron en otros proyectos de cine y de televisión y siguieron con sus carreras.
Febrero de 2013 fue la fecha en la que los seguidores de la cancelada Veronica Mars recordarán como sueño hecho realidad. Después de siete años desde que CW fulminara la serie, la iniciativa de Rob Thomas junto con Kristen Bell, actriz principal y de varios actores del reparto original como Enrico Colantoni, Jason Dohring y Ryan Hansen, abría la posibilidad de recuperar al personaje poniendo en marcha una campaña de captación de fondos para que los fans ayudaran a financiar una futura película. Lo explicaron mediante un vídeo que se convirtió en fenómeno viral a las pocas horas. Pretendían recaudar dos millones de dólares, ofreciendo una serie de recompensas a cambio para los mecenas que dependían del rango de donación que se realizara. Avisaban que si no lo conseguían, no lo volverían a intentar, pues cada uno de ellos continuaría con sus carreras y contaban con un pequeño espacio de cuatro semanas desde finales de junio hasta finales de julio para rodar la futura e hipotética película. Consiguieron la cantidad que pedían en menos de veinticuatro horas, convirtiéndose en un récord para un proyecto de la página de crowdfunding Kickstarter. Cuando terminó el plazo marcado para la recaudación de fondos, el proyecto había obtenido 5.7 millones de dólares, donados por más de 90.000 fans repartidos por todo el globo, más del doble de lo que se habían propuesto al comienzo.
Creador, guionistas y actores se implicaron en otros proyectos de cine y de televisión y siguieron con sus carreras.
Febrero de 2013 fue la fecha en la que los seguidores de la cancelada Veronica Mars recordarán como sueño hecho realidad. Después de siete años desde que CW fulminara la serie, la iniciativa de Rob Thomas junto con Kristen Bell, actriz principal y de varios actores del reparto original como Enrico Colantoni, Jason Dohring y Ryan Hansen, abría la posibilidad de recuperar al personaje poniendo en marcha una campaña de captación de fondos para que los fans ayudaran a financiar una futura película. Lo explicaron mediante un vídeo que se convirtió en fenómeno viral a las pocas horas. Pretendían recaudar dos millones de dólares, ofreciendo una serie de recompensas a cambio para los mecenas que dependían del rango de donación que se realizara. Avisaban que si no lo conseguían, no lo volverían a intentar, pues cada uno de ellos continuaría con sus carreras y contaban con un pequeño espacio de cuatro semanas desde finales de junio hasta finales de julio para rodar la futura e hipotética película. Consiguieron la cantidad que pedían en menos de veinticuatro horas, convirtiéndose en un récord para un proyecto de la página de crowdfunding Kickstarter. Cuando terminó el plazo marcado para la recaudación de fondos, el proyecto había obtenido 5.7 millones de dólares, donados por más de 90.000 fans repartidos por todo el globo, más del doble de lo que se habían propuesto al comienzo.
A partir de ese momento comenzaron las especulaciones: ¿Cuándo recibirán los mecenas sus recompensas? ¿Contarán con el reparto original? ¿La película continuará en el punto en el que finalizó la serie?
En varias y puntuales actualizaciones del proyecto, Rob Thomas fue ofreciendo respuestas cualquier duda sobre la película. Lo primero, se fue confirmando el elenco: Kristen Bell, por supuesto en el papel principal de Veronica Mars (que además asumiría la tarea de productora); Jason Dohring, repetiría como el ricachón Logan Echolls; Ryan Hansen, volvería a hacer del bala perdida de Dick Casablancas; Enrico Colantoni, como el padre de Veronica, Keith Mars; Percy Daggs III, el mejor amigo de Veronica, Wallace Fennell; Tina Majorino, retomaría el papel de Mac, la experta informática amiga de la protagonista; Francis Capra como el motero hispano Eli “Weevil” Navarro; Chris Lowell, como el bonachón novio de Veronica, Stosh “Piz” Piznarsky. Además, con cada una de las confirmaciones, los actores enviaron breves vídeos para mostrar su agradecimiento a los fans que habían hecho posible que se reunieran de nuevo para trabajar juntos.
Después se fueron adelantando cuestiones del guión: la acción de la película estaría situada nueve años después del final de la serie y la protagonista se encontraría en Nueva York, buscando trabajo como abogada y habría un crimen que resolver. También supimos que se rodaría en Los Ángeles, al contrario que la serie que representa a la ficticia Neptune al sur de California y que fue rodada en San Diego.
Los responsables del proyecto montaron una página web con acceso exclusivo para los mecenas. Así durante las cuatro semanas que duró el rodaje fueron colgando en esa plataforma fotos del rodaje y los avances que iban realizando en la producción. En la recta final del rodaje, con apenas unas jornadas por delante para terminar la película, presentaron el proyecto el 19 de julio en la San Diego Comic Con en el primer encuentro con los fans desde el fin de la serie, con una gran acogida por parte del público. A partir de ahí una gran cobertura en la prensa y en los diferentes eventos de la industria; y de nuevo puntuales informaciones a los donantes sobre los diferentes aspectos de las posproducción, música, edición de sonido, ajuste del color, montaje, primeras impresiones de los grupos de control…
Y anunciaron una fecha de estreno: el 14 de marzo de 2014.
El fin de semana anterior hubo un preestreno en el festival SXSW en Austin, Texas, de dónde es originario Rob Thomas, con buenas impresiones de público y prensa. Pero la fecha definitiva era el 14.
Y ese 14 de marzo llegó. La película se estrenaba en cines de las ciudades más importantes de los Estados Unidos, con premieres en Los Ángeles y Nueva York. Veronica Mars la película salía con unas copias limitadas para ser una película “independiente” aunque bajo el auspicio de la división digital de Warner Brothers, gran repercusión en los medios… Habría estreno simultáneo en una veintena de ciudades de Alemania, Noruega, Reino Unido. También estaría disponible en diferentes plataformas digitales por todo el mundo: Amazon, iTunes… En España Yomvi (además de Canal +), Wuaki TV…
Pues todo lo que había resultado un excelente trabajo por parte del equipo completo detrás del proyecto desde hacía un año, lo estropeó la propia Warner Brothers en menos de un día. Me explico: los mecenas de la película desde 35$ recibirían una descarga digital de la película. Esa copia digital se descarga desde Ultraviolet/Flixster una plataforma y app perteneciente a Warner. Resultado: un montón de fans cabreados porque no han conseguido su descarga digital por el mal funcionamiento de Flixster. Queda demostrado que para que estas iniciativas triunfen es necesario mantener lo más lejos posible a las grandes compañías.
Pero a pesar de ese desaguisado, nos queda la película. Ah, la película.
Uno de los problemas que tenían en la realización de la cinta era: ¿Cómo van a contar todo lo que ha ocurrido en 64 episodios para quienes no seguían la serie? Y si lograrían captar el interés del gran público aparte de a los aficionados.
Veronica Mars: la película, comienza con un resumen de unos dos minutos con imágenes de la serie intercaladas en el que se cuentan los detalles imprescindibles sobre el pasado del personaje, información más que suficiente. De ese punto saltamos nueve años desde el último episodio de la serie y de Neptune en el sur de California, hasta Nueva York. La protagonista dejó el campus de Hearst para estudiar Psicología en Stanford y luego Derecho en Columbia. Ahora vive con su novio de la universidad Piz, y está realizando entrevistas para trabajar en diferentes bufetes de la ciudad de los rascacielos. Cabe mencionar de esas primeras escenas, la forma ingeniosa en la que han introducido el tema “We used to be friends” de los Dandy Warhols y que era la canción de cabecera de la serie.
Puedes leer la crítica completa aquí.
Comentarios