Ir al contenido principal

Derecha, no, esa no, tu otra derecha

Sí, amigos. La ineptitud humana alcanza límites insospechados, nada nuevo, ¿no? A algunos jóvenes, más jóvenes que yo, habría que ponerles en repetición aquellas piezas de Barrio Sésamo donde Coco, peludo azul entrañable donde los haya, enseñaba a los niños cosas tan simples, pero tan difíciles a ciertas edades como derecha e izquierda, arriba y abajo, aquí y allí. Vamos esas menudencias sin las que resulta posible moverse en el mundo de verdad de hoy en día. Algunos crecieron sin saber diferenciar su izquierda y su derecha, por lo que se me abren las carnes tan solo de pensar cómo pueden tener el carnet de conducir y no provocar accidentes a diario. Ya se sabe, si siempre han creído que izquierda era derecha, es una deficiencia que se lleva mal con el tráfico, por lo menos en España y en la mayoría de países civilizados, en Gran Bretaña y alguna de sus ex-colonias no, claro. Por lo cual, me repatea los testículos al pensar que un inepto es contratado para desempeñar un trabajo que se basa en conocer las direcciones, izquierda, derecha, centro. Si se pone una dirección, indicando claramente "derecha", quiere decir a la derecha de uno, del número indicado. Es decir, una persona cabal, me refiero a aquella que asistió entusiasmada a las enseñanzas de Coco y las aplica en su vida diaria de forma correcta, (tampoco es tan difícil), primero localiza la calle de la dirección indicada. Correcto, tenemos la calle. Después, comprueba el número de portal, asegurándose que se encuentra en la acera adecuada, no muchos recuerdan que un lado de la calle tiene los números pares y el otro los impares, cuidado; si hablamos de una plaza resulta mucho más complicado, no es el caso. Correcto número del portal. Además, se trata de un local comercial, luego nos ponen "bajo". Con lo cual ya no buscaremos el portal de dicho número, sino cualquier bajo o similar que se le parezca próximo al portal. Si solo hay dos locales, que podríamos calificar como "bajo" anejos al portal de marras y nos dicen "derecha", pues hay que dirigirse al que está a la derecha del portal marcado con el número indicado, no, tu otra derecha, eso. Muy bien. ¿Es tan difícil? ¿A que no?

Pues dos veces, el mismo repartidor se ha confundido esta tarde en entregarme mis paquetes. Dos. La primera ha puesto "cerrado/ausente" en el seguimiento, evidentemente se trataba del bajo izquierda, un negocio a cinco metros (exagerando) de la puerta abierta (y con las luces encendidas) del mío. Después tras llamada oportuna a la oficina de la mensajería, nuestro amigo ha vuelto para entregarme solo uno de los dos paquetes que tenía para mí, porque tras preguntarle ha dicho que no tenía nada más. Evidentemente el código de seguimiento contradecía el parlamento del pollo. Así que, un poco hasta los cojones, para que negarlo, realizo segunda llamada a oficina de mensajería, para decirme muy amablemente que "no se ha debido dar cuenta el chico" que tenía otro paquete para mí. Cualquier solución para que vuelva y me entregue mi cosa, imposible (viernes por la tarde, qué queremos) y que hasta el lunes no me lo pueden entregar. Correcto. Pues reclamación al canto, a la empresa de mensajería y a la empresa que me vendió el producto.

Todo por no saber en que lado está la derecha, no, tu otra derecha. Eso. Y por no dedicar unos segundos a leer la dirección del envío.

Actualización: mientras subía esta entrada he recibido un correo de la empresa que me vendió el producto, indicándome que me reembolsan en mi cuenta los gastos de envío. Eso es atención al cliente. Aún estoy esperando una disculpa por parte de la empresa de mensajería.

Comentarios

Guillem López ha dicho que…
quemado te veo, jeje. Estas cosas pasan. Lo mejor es reclamación al canto y paciencia ;-)
Alex ha dicho que…
No lo sabes tú bien, chico. Si pillo al repartidor después de comprobar que se había dejado un paquete, lo hago virutas.

Eso sí, reclamad hijos míos. Mano de santo.

Entradas populares de este blog

Sombras de una Vieja Raza: Portada

Pues por fin puedo colgar la portada, que a falta de un par de modificaciones en el texto de la contraportada y del ISBN y código de barras, será la definitiva. Ya podéis ver que Sombras de una Vieja Raza figura entre los avances de la colección Albemuth de Grupo AJEC . El artista detrás de la portada (y maquetación del libro), ha sido David Prieto , en su primer trabajo profesional como diseñador, el segundo la portada de ¡Jodido Lunes! , así que las alabanza a él que yo solo he intervenido para modificar un par de cosas puntuales. Por supuesto estoy como unas castañuelas de contento, no es para menos. Sobre la fecha de publicación del libro soy prudente, pues si no se retrasa, será Marzo o Abril del 2009, a menos que mi editor me diga lo contrario. Editando: Se me ha olvidado colgar la sinopsis de la contra: " M eliot se enfrenta a la peor decisión de su vida; debe tomar partido por uno de los dos bandos en litigio y los odia a los dos por igual. Los miembros de la Vieja Raza...

Reseña de Deuda de Sangre de Michael Connelly en Fantasymundo

Nada mejor para aliviar el calor que ya nos agobia que la lectura de una buena novela policiaca: “Deuda de sangre” (RBA, serie negra 2014 ), es una reedición de la novela de Michael Connelly , muy famosa por su adaptación cinematográfica con Clint Eastwood encarnando al protagonista. Connelly es uno de los maestros modernos de la literatura policiaca, aunque es más conocido por la serie de su personaje Harry Bosch . Terry McCaleb es un exagente del FBI especializado en crímenes perpetrados por asesinos en serie. Como consecuencia del estrés producido por su actividad, sufrió una infección en el corazón que le obligó a necesitar un trasplante y a un retiro prematuro de su trabajo. En el comienzo de la novela, el autor nos muestra a un McCaleb que se encuentra en fase de recuperación después del trasplante y que se está tomando la vida con calma. Se encuentra dedicado a seguir las indicaciones de su doctora, a tomarse los medica...

El Último Dragón y Encrucijada de Tobías Grumm

Hoy , dos entradas en una sola para mantener el espíritu de Grindhouse de sesión doble. El Último Dragón La segunda parte de la saga La Tierra del Dragón , del escritor valencian o, Tobías Grumm , seudónimo de David Mateo , es tan emocionante, si cabe, como su predecesora Nicho de Reyes. La novela se encuentra dividida en dos partes, característica ya típica del autor. El Último Dragón comienza con un largo prólogo en el que se nos deja caer por dónde pueden ir los tiros de la historia, sobre todo, de la segunda parte de la narración. En la primera de las mitades, seguimos los acontecimientos del protagonista de Nicho de Reyes , pues ésta resulta continuación directa de la anterior. La Dama del Este , el navío pirata patroneado por Jakob O’Neil, el Lobo Negro, en el que el joven abisinio se había embarcado como polizón. El bergantín ha navegado por los mares de Argos, traficando con mercancías de puerto en puerto, hasta que arriban a Santiyí, meca y cuna de piratas, una es...