Mañana termina la Feria del Libro de Salamanca y estas han sido mis víctimas:
Diástole, Emilio Bueso.
ISBN: 978-84-15065-07-4
Páginas: 240
Formato: 21x14
Precio: 18 Euros.
Salto de Página, Colección Púrpura 29
Claudio Cerdán, El país de los ciegos
Ilarión Ediciones.

Tan cerca de la vida, Santiago Roncagliolo.
El planeta americano. Vicente Verdú.

Jérôme es un pintor caído en desgracia que recibe el encargo de retratar a Iván, un misterioso extranjero cuyo pasado irá revelándose a medida que nos relate su historia durante las sesiones de posado.
Jérôme conocerá así la historia de un hombre perseguido por Moscú durante décadas; un forajido que tuvo que recorrer a la fuga los escenarios más duros de la extinta Unión Soviética, sobrevivir al asedio nazi de Leningrado, desaparecer en las noches de San Petersburgo durante los días más crudos de la dictadura, esconderse en las zonas más contaminadas de Chernóbil... La auténtica naturaleza de Iván se nos revelará cuando conozcamos el antiguo y terrible mal que porta consigo, hecho a partes iguales de radiactividad y de una espantosa maldición que habita en el corazón del arte pictórico.
Diástole es un viaje febril que bombea terror y novela negra, dentelladas a la yugular y chutes de heroína, plutonio y poesía. Una corrosiva historia de amor y fatalidad que abre de un hachazo un nuevo registro en la actual narrativa de terror española.
ISBN: 978-84-15065-07-4
Páginas: 240
Formato: 21x14
Precio: 18 Euros.
Salto de Página, Colección Púrpura 29

El Tuerto Durán sale de la cárcel tras cinco años, pero se siente viejo y acabado. Traicionado por su antigua banda, pronto vuelve a hacerse un nombre en una ciudad corrupta y hostil. La extorsión, el soborno y el tráfico de drogas son su tarjeta de visita. El Tuerto sólo entiende un idioma: la violencia. Y es todo un experto.El dinero llega rápido, y también los problemas, con la aparición del cadáver de uno de sus camellos. Decidido a mantener su tapadera legal, El Tuerto investigará el asesinato perseguido por la policía y acosado por sus viejos compinches, viéndose sumergido en una trama de intereses que abarca desde la mafia rusa a la colombiana. Y, entre la tormenta de plomo y sangre, las calles murmuran que Magallanes, el maníaco que casi lo mata en prisión, está de vuelta por el barrio. Una novela repleta de personajes pintorescos, diálogos afilados, humor negro y crítica social. El país de los ciegos es una puñalada en el estómago, contundente y adictiva.
Ilarión Ediciones.

Tan cerca de la vida, Santiago Roncagliolo.
«No olvide su trabajo, Max. No olvide sus prioridades. De ser posible, no olvide nada. Hasta los cerezos tienen memoria. No pierda usted la suya.»
Tokio. Un inmenso y laberíntico hotel, barrios y callejones desconocidos, personas que parecen autómatas y robots que parecen personas. Una convención sobre inteligencia artificial. Así es la ciudad donde Max, un solitario empleado de la Corporación Géminis, se moverá en busca de un sentido que organice su vida.
En medio de ese entorno en que la realidad se le vuelve cada vez más confusa —el recelo que despierta en sus compañeros, la difícil comunicación con su esposa, los efectos del jet-lag y de un accidente que sufrió hace poco tiempo— conoce a una enigmática camarera, Mai, que se convertirá en la única persona en quien confiar.
Santiago Roncagliolo nos presenta una novela que combina el thriller psicológico con la ciencia ficción. Una historia donde los afectos, el sexo y la amistad marcan a personajes que no logran comunicarse en un mundo de alta tecnología. Un escenario subyugante y misterioso para una historia en la que lo imposible y lo tangible se encuentran.
A lo largo del siglo XX se han creado muchos mitos, pero hay uno, ahora que otros han muerto y el siglo declina, que se alza sobre los demás: Estados Unidos. Estados Unidos es ya algo más que esto y aquello, el cine o los automóviles, la música, los westerns, los multimillonarios, los rascacielos, Calvin Klein o la NBA. Cada elemento de este surtido ha dejado de ejercer fascinación como elemento aislado: el fenómeno ahora consiste en que es la totalidad norteamericana la que se importa como un lote completo. No sólo los modos de vida sino el contenido de la vida; no sólo la manera de divertirse sino la diversión; no sólo un estribillo sino una lengua; no sólo una receta sino la comida; todo, en fin, el espíritu familiar, las formas de comprar, las formas de amar, de vestir y de cenar, los planes de estudios y de jubilación y hasta las sectas, es de naturaleza americana. Da lo mismo que se atienda al fenómeno en Gran Bretaña, en Francia, en Italia o en España: bajo el pensamiento único, el mercado único y la aldea global se hacen a la americana, desde Indonesia hasta Chile pasando por Pekín. Este libro se ha escrito con el propósito de mostrar cómo los contenidos sociales, políticos o económicos que se están expandiendo son coherentes con los ideales fundacionales de ese país y su idiosincrasia peculiar, pero no por ello tienen que sentarnos bien a todos. Ni siquiera a buena parte de sus propios habitantes les hace ya provecho. Ahora que el mundo parece desarmado de ideologías reaparece una idea fuerte en nombre de la libertad, la calidad de la vida humana y el bienestar de la cultura: no rendirse a la fatalidad de un planeta americano.
Comentarios
Un abrazo.