Parece que Noviembre es un mes en el que abundan las publicaciones, con la mira puesta en la suculenta campaña de Navidad.
Os quería llamar la atención sobre cuatro novedades de género fantástico que se publican durante este mes:
Os quería llamar la atención sobre cuatro novedades de género fantástico que se publican durante este mes:
El Último Héroe de Terry Pratchett.
Ilustrado por Paul Kibdy.
Cohen el Bárbaro ya era una leyenda en los buenos viejos tiempos, siempre más interesantes que los actuales. Ahora a veces se olvida de dónde ha dejado la dentadura postiza, pero sigue empuñando su antigua espada con la misma fuerza. Para huir de una vejez decrépita y ganarse una mu
erte gloriosa, ha decidido embarcarse con sus colegas de aventuras -tanto o más achacosos que él- en la que será su última gran gesta heroica, algo por lo que ser recordados (y, para asegurarse la jugada, raptan a un bardo para que les componga la saga): van a devolver a los dioses el fuego que les robó el primer héroe. Un fuego que ahora irá metido en un barril de pólvora que podría hacer saltar por los aires la residencia celestial. La noticia de la nueva empresa de Cohen y su Horda de héroes canosos llega hasta Ankh-Morpork, donde causa gran preocupación, porque pone en peligro no sólo el cielo sino toda la existencia en el Mundodisco. Lord Vetinari, el gobernante de la ciudad, hace trabajar al inventor Leonardo da Quirm en una máquina voladora que pueda llegar a la residencia de los dioses antes que la Horda. En El cometa, como la bautizan, únicamente podrán ir tres tripulantes: Leonardo da Quirm, el capitán Zanahoria de la Guardia de la Ciudad y Rincewind (muy a su pesar). Aunque un polizón se colará a última hora.
Plaza y Janés.
Los Jardines de la Luna. Malaz, Libro de los Caídos 1. Steven Erikson.
El inicio de una de las mejores sagas de fantasía épica de la historia
Tras interminables guerras, amargas luchas internas y sangrientas confrontaciones, incluso las tropas imperiales necesitan un descanso. Pero la obsesión expansionista de la emperatriz Lassen no tiene límites, y cuenta con el apoyo de sus sanguinarios agentes de la Garra. Tras el último asedio, el sargento Whiskeyjack y su pelotón de Arrasapuentes necesitan tiempo para descansar y enterrar a sus muertos, pero Darujhistan, la última de las Ciudades Libres de Genabackis, les espera. Es el objetivo último de la insaciable emperatriz. ... Y parece que el Imperio no es el único que codicia esa plaza: fuerzas siniestras conspiran dentro y fuera de las sendas mágicas, y todo indica que los propios dioses se preparan para la batalla...
El inicio de una de las mejores sagas de fantasía épica de la historia

La Dama del Lago, libro VII de la saga de Geralt de Rivia. Vol. 1. Andrzej Sapkowski
De las llamitas, algunas altas y poderosas eran, vivamente brillaban y con claridad, otras por su parte eran pequ
eñas, vacilantes y temblorosas, y oscurecíase su luz y amortiguábase a trechos. En el mismo final había una llamita pequeña y tan débil que apenas ardía, apenas se removía, ora brillando con gran esfuerzo, ora casi, casi apagándose del todo." -¿De quién es ese fueguecillo moribundo? -preguntó el brujo. -Tuyo -respondió la Muerte." Flourens Delannoy, Cuentos y leyendas Andrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantástica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo.

AVISO: La editorial ha dividido este libro en dos partes, la que se publica ahora es sólo la primera.
Bibliópolis/Alamut.
¿Quién necesita a Cleopatra? de Steve Redwood.
El canallesco y bribón narrador, N, y su desgraciado compinche, Bertie, son enviados en la primera máquina de viajes en el tiempo a solucionar algunos de los misterios más espinosos de la historia, entre otros: ¿qué hizo que la Mona Lisa sonriera así?, ¿de dónde vino la mujer de Caín?, ¿por qué fue tan difícil matar a Rasputin?, ¿quiénes eran los alienígenas de Roswell?, ¿por
qué quería Jesús que le crucificaran? A medida que esta desastrosa pareja resuelve estos y otros misterios que al principio no parecen tener ninguna relación entre sí, se dan cuenta de tres cosas: ellos mismos bien podrían ser la causa de los acontecimientos que investigan; cada viaje al pasado no sólo influye en el siguiente misterio a resolver, sino, contra toda lógica, también en los viajes anteriores; y hay también unos seres muy poderosos del lejano futuro que están extremadamente interesados en estos viajes.
El canallesco y bribón narrador, N, y su desgraciado compinche, Bertie, son enviados en la primera máquina de viajes en el tiempo a solucionar algunos de los misterios más espinosos de la historia, entre otros: ¿qué hizo que la Mona Lisa sonriera así?, ¿de dónde vino la mujer de Caín?, ¿por qué fue tan difícil matar a Rasputin?, ¿quiénes eran los alienígenas de Roswell?, ¿por

Ahora, tras la inexplicable desaparición de Bertie, N se encuentra en el poder de tres peligrosísimas mujeres del futuro, agentes especiales que pretenden sacarle a N un secreto sobre su máquina del tiempo que él mismo no sabe, para poder aplastar una rebelión en los Veintiún Planetas, en la cual parece estar involucrado su propio ex compañero de viajes, Bertie. Todo se remonta (o se remontará) a un acontecimiento misterioso y espeluznante conocido simplemente como La Limpieza. Pero el propio N tiene en su desván el secreto más asombroso de todos…
“Cleopatra es mi tipo preferido de ficción imaginativa, llena de un humor irónico, y escrito por un escritor de talento cuya obra nunca deja de ser entretenida y con frecuencia es tan hilarante que me ha hecho reír a carcajadas…diversión perfecta.” Michael Moorcock, ganador de los premios Nebula y World Fantasy
"Delirante e iconoclasta. Un derroche de ingenio, de humor y de agilidad literaria, con un final brillantísimo.” Eloy M. Cebrián, ganador del premio de novela 'Francisco Umbral' y finalista del Premio Fernando Lara de Novela 2007, de Editorial Planeta.
“Steve Redwood sabe mezclar historia, fantasía y humor con una maestría poco frecuente... Parecía imposible superar la apuesta narrativa planteada con “El pescador de demonios”, pero lo ha hecho con su segunda novela.” Carlos Salem, ganador de los premios Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón, y Novelpol
“Con su reparto de personajes tanto despiadados como casquivanos, y situaciones tanto amenazantes como estrafalarias, Steve Redwood intenta hacer para los viajes temporales lo que Douglas Adams hacía para los viajes intergalácticos en Guía del autostopista galáctico.” Dark Horizons, revista de la Sociedad Británica de Fantasía
“Este libro debería complacer tanto a los lectores de los libros no de género como a los aficionados de la ciencia ficción, con suficientes giros y vueltas para satisfacer incluso al más exigente.” Charles Packer, Sci-fi Online.
Grupo AJEC.
“Cleopatra es mi tipo preferido de ficción imaginativa, llena de un humor irónico, y escrito por un escritor de talento cuya obra nunca deja de ser entretenida y con frecuencia es tan hilarante que me ha hecho reír a carcajadas…diversión perfecta.” Michael Moorcock, ganador de los premios Nebula y World Fantasy
"Delirante e iconoclasta. Un derroche de ingenio, de humor y de agilidad literaria, con un final brillantísimo.” Eloy M. Cebrián, ganador del premio de novela 'Francisco Umbral' y finalista del Premio Fernando Lara de Novela 2007, de Editorial Planeta.
“Steve Redwood sabe mezclar historia, fantasía y humor con una maestría poco frecuente... Parecía imposible superar la apuesta narrativa planteada con “El pescador de demonios”, pero lo ha hecho con su segunda novela.” Carlos Salem, ganador de los premios Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón, y Novelpol
“Con su reparto de personajes tanto despiadados como casquivanos, y situaciones tanto amenazantes como estrafalarias, Steve Redwood intenta hacer para los viajes temporales lo que Douglas Adams hacía para los viajes intergalácticos en Guía del autostopista galáctico.” Dark Horizons, revista de la Sociedad Británica de Fantasía
“Este libro debería complacer tanto a los lectores de los libros no de género como a los aficionados de la ciencia ficción, con suficientes giros y vueltas para satisfacer incluso al más exigente.” Charles Packer, Sci-fi Online.
Grupo AJEC.
Comentarios