Ir al contenido principal

65 Instantes y otros relatos


Copio y pego de la nota de prensa sobre la última antología de relatos de Grupo AJEC:

Estimados amigos:

Os informamos que ya está disponible la antología “65 INSTANTES Y OTROS RELATOS”, número 21 de la colección Albemuth. Se trata de la antología que recoge los mejores relatos recibidos en la VI edición del concurso “El Melocotón Mecánico”.
En esta ocasión, la antología se distribuye gratuitamente a través de internet en formato PDF. Se puede descargar desde la nueva página de la editorial GRUPO AJEC: www.grupoajec.es, en el enlace:

http://www.grupoajec.es/65_Instantes_Y_Otros_Relatos.pdf

En esta ocasión predominan los relatos de ciencia ficción, que van desde el hard, hasta la ciencia ficción con sabor más clásico; pero también encontramos relatos de fantasía, terror, o algunos que juegan en las fronteras entre géneros.


Los relatos que componen la antología son los siguientes:

El ganador por mayoría de la votación del jurado fue el relato que da nombre a la antología, “65 Instantes” de Rafael Avendaño Torres, un relato en el más puro estilo de la ciencia ficción clásica, que nos recuerda a eso relatos de la Edad Dorada de la ciencia ficción, aunque convenientemente modernizado.

“Highwayman” de David Prieto es todo lo contrario; ciencia ficción dura enmarcada en las técnicas narrativas más modernas. Una buena muestra del hacer del autor salmantino en diversos géneros (recordemos que es autor de “Urnas de Jade”, novela de fantasía épica editada por AJEC).

Fiel a lo que parece ser su cita habitual, Carlos Martínez Córdoba es por tercer año finalista con “Los Buenos Amigos” (“¿Te acuerdas?” y “El gesto” fueron sus anteriores relatos finalistas). Una historia realista que deriva de manera escalofriante a los dominios del terror más cercano. Justo antes de cerrar esta publicación, Martínez Córdoba ha sido el ganador del VII concurso, con el relato “Asuntos Familiares”.

Antonio Cebrián Berruga nos devuelve a la ciencia ficción de corte más clásico con “Un cuento chino”. Una turbadora narración de lo que bien podría ser un futuro no demasiado lejano.

En “C.N. Vandellós”, Alicia Sánchez Martínez, otra vieja conocida del concurso, se aleja de su habitual registro de terror para brindarnos un inquietante relato de ciencia ficción que aborda temas comunes, pero con un inimitable esencia de ciencia ficción española, eso que es tan difícil de conseguir.
El autor de la aplaudida novela “Los Navegantes”, José Miguel Vilar-Bou, (editada por AJEC) nos brinda en “El laberinto reflejado” un relato que, por calidad y ambientación, bien podría haber formado parte de los Cuentos de las 1001 Noches.

Otro tema clásico de la ciencia ficción, las naves generacionales, toma forma en “Horizonte” de Álvaro Bruno Aparicio. Un relato brillante que explora un tema tan común, evitando caer en los tópicos del mismo.

“Huitzilipotchli Tonight” de la mano de Alejandro Carneiro, es una ácida y divertida revisitación de los reality shows en un futuro seguramente no tan lejano.

“La amada inmóvil” del tándem José Luis Rubio y José Cuesta narra las peripecias de un celador nocturno de un museo de Historia Antigua, y su particular historia de amor entre esas paredes.

“Nueva Delhi fue un suburbio de Londres”, de Ignacia Segura especula con las posibilidades de otro clásico de la ciencia ficción: la teletransportación. Pero lejos de imaginar un futuro al estilo Star Trek, las cosas pueden ser muy diferentes.

“Setenta y tres segundos” de Daniel Pérez puede ser considerada la más surrealista de todas las que forman parte de la antología. El despegue de un cohete espacial, puede dar más vueltas de las previstas, y todo en algo más de un minuto. Un relato que pertenece a la antología “Mobymelville” que en breve verá la luz en AJEC.

La fantasía vuelve con “Tiempos remotos”, de José Manuel Sala, que nos plantea un mundo tan original como atractivo, con toques, también, de ciencia ficción.

Y para finalizar, Javier Omar Cabezudo en “Xiloeh” toma el género de terror y uno de sus referentes, como es el Dagón de Lovecraft, para darle un nuevo giro; y es que en un pueblecito de Uruguay no todo parece lo que es.


Ficha Ténica:

Título: 65 Instantes y Otros Relatos (V Antología El Melocotón Mecánico)
Autor: Varios Autores
Portada: Estudio AJEC
Precio: Descarga Gratuita
ISBN: 978-84-96013-51-3

Comentarios

José Miguel Vilar-Bou ha dicho que…
Qué grandes nombres...
Alex ha dicho que…
Conozco en persona a dos de ellos y son lo más impresentable que te puedes echar a la cara, ahora, no escriben mal. Jaja.
José Miguel Vilar-Bou ha dicho que…
Algo teníamos que hacer bien (aunque sea un poco).

Entradas populares de este blog

Sombras de una Vieja Raza: Portada

Pues por fin puedo colgar la portada, que a falta de un par de modificaciones en el texto de la contraportada y del ISBN y código de barras, será la definitiva. Ya podéis ver que Sombras de una Vieja Raza figura entre los avances de la colección Albemuth de Grupo AJEC . El artista detrás de la portada (y maquetación del libro), ha sido David Prieto , en su primer trabajo profesional como diseñador, el segundo la portada de ¡Jodido Lunes! , así que las alabanza a él que yo solo he intervenido para modificar un par de cosas puntuales. Por supuesto estoy como unas castañuelas de contento, no es para menos. Sobre la fecha de publicación del libro soy prudente, pues si no se retrasa, será Marzo o Abril del 2009, a menos que mi editor me diga lo contrario. Editando: Se me ha olvidado colgar la sinopsis de la contra: " M eliot se enfrenta a la peor decisión de su vida; debe tomar partido por uno de los dos bandos en litigio y los odia a los dos por igual. Los miembros de la Vieja Raza...

Reseña de Deuda de Sangre de Michael Connelly en Fantasymundo

Nada mejor para aliviar el calor que ya nos agobia que la lectura de una buena novela policiaca: “Deuda de sangre” (RBA, serie negra 2014 ), es una reedición de la novela de Michael Connelly , muy famosa por su adaptación cinematográfica con Clint Eastwood encarnando al protagonista. Connelly es uno de los maestros modernos de la literatura policiaca, aunque es más conocido por la serie de su personaje Harry Bosch . Terry McCaleb es un exagente del FBI especializado en crímenes perpetrados por asesinos en serie. Como consecuencia del estrés producido por su actividad, sufrió una infección en el corazón que le obligó a necesitar un trasplante y a un retiro prematuro de su trabajo. En el comienzo de la novela, el autor nos muestra a un McCaleb que se encuentra en fase de recuperación después del trasplante y que se está tomando la vida con calma. Se encuentra dedicado a seguir las indicaciones de su doctora, a tomarse los medica...

El Último Dragón y Encrucijada de Tobías Grumm

Hoy , dos entradas en una sola para mantener el espíritu de Grindhouse de sesión doble. El Último Dragón La segunda parte de la saga La Tierra del Dragón , del escritor valencian o, Tobías Grumm , seudónimo de David Mateo , es tan emocionante, si cabe, como su predecesora Nicho de Reyes. La novela se encuentra dividida en dos partes, característica ya típica del autor. El Último Dragón comienza con un largo prólogo en el que se nos deja caer por dónde pueden ir los tiros de la historia, sobre todo, de la segunda parte de la narración. En la primera de las mitades, seguimos los acontecimientos del protagonista de Nicho de Reyes , pues ésta resulta continuación directa de la anterior. La Dama del Este , el navío pirata patroneado por Jakob O’Neil, el Lobo Negro, en el que el joven abisinio se había embarcado como polizón. El bergantín ha navegado por los mares de Argos, traficando con mercancías de puerto en puerto, hasta que arriban a Santiyí, meca y cuna de piratas, una es...