
El valiente paso al frente de Thom Yorke y los suyos, viene motivado por el fin del contrato con su antigua discográfica. Es decir, han eliminado el paso intermedio para llegar a sus fans. Son ellos y sólo ellos los que controlan y ponen a disposición su trabajo a los seguidores.
Si este movimiento supone un jaque a la industria discográfica, no podemos saberlo más que con el transcurso del tiempo. Sin embargo, parece que las multinacionales disqueras aguantan ancladas aún en tiempos remotos, cuando el producto musical era producido, editado y distribuido por ellas, grabado en una superficie física. El MP3 y otros formatos han traído libertad al ámbito musical, pero muchos no se han dado cuenta (o no han querido) todavía.
Internet resuelve ciertas dificultades a la hora de distribuir la música, es un canal universal de distribución y que llega a cualquier lugar, habilita, también, a que sean los propios creadores quienes pongan en venta su producto. Esto hace que las discográficas y las gestoras privadas de derechos dejen de tener razón de ser.
Otro ejemplo en la misma línea: Arctic Monkeys un grupo británico de la última hornada de pop-rock colgaron sus canciones en MySpace en 2006. Tuvieron tanto éxito, sus temas fueron tan descargados y su página tan visitada que actuaron en innumerables conciertos en pubs por todo el Reino Unido. En estos conciertos vendieron CDs autoeditados con sus temas, convirtiéndose en la banda más popular del momento.
Entonces, si Radiohead ofrecen su último trabajo In Rainbows por un precio que fija el propio usuario, ¿de dónde sacan los beneficios? Pues de los conciertos, que es la forma con la que los artistas obtienen mucho más dinero que con la venta de discos.
Oasis, Jamiroquai o Nine Inch Nails ya están planteándose seguir el camino abierto por Radiohead. David Bowie y Prince ya se habían aventurado por estos lares, aunque no con mucho éxito, no era el momento adecuado.
Ahora sí lo es.
©2007, Alejandro Guardiola.
Comentarios
Espero que los escritores no se vean forzados a vivir de los recitales, jejeje.
Me linko a La Vieja Raza
Un saludo
REitero el ejemplo de los Arctic Monkeys.
Si por dos euros tienes un disco que es el propio artista quien te lo vende...
Os aseguro que la cosa funciona y que la calidad de sonido es magnífica.
Un saludo. Y ya te tenía yo apuntado los Amigos de Peter Pan por ahí abajo.
No sé si habrá sido una estrategia de fuerza de cara a conseguir un mejor contrato discográfico ya que Parlophone no le había renovado por la pasta que querían.
Al final todo se reduce a eso.
Un saludo.
Una duda que igual me podéis resolver: yo también estoy escribiendo un post sobre el tema de la "nueva era" de la música y me gustaría saber cual es el disco que Bowie compartió por la red. Recuerdo que ocurrió hace unos cuantos años, pero no se si era uno de sus álbumes o era lo de las remezclas o que.
Algun@ de vosotr@s tiene idea?
Gracias!
esa foto es del 2001
cuando sacaron el KID-A
diría algo más pero realmente no leí lo que escribiste
y me da flojera
ando con dolor de cabeza