
La serie que nos ocupa trata de una feria ambulante que va recorriendo los pueblos de los Estados Unidos en los años posteriores al crack de la bolsa del 29, la Gran Depresión. Hasta ahí no pasaría de ser un mero entretenimiento hasta que la feria se topa con Ben Hawkins, un muchacho escapado de la cárcel que acaba de enterrar a su madre. Ben tiene un talento que acaba de descubrir, un don que le atormenta y que no sabe como utilizar, a medida que transcurran los capítulos iremos conociendo más sobre su pasado y el vínculo que le une con los feriantes y con la misteriosa Administración.
Entre los personajes tenemos al director de la feria Samson que es un enano, Jonesy el capataz, ex jugador profesional de béisbol, lisiado en una rodilla, una echadora de cartas, un adivinador, un forzudo, un espectáculo de strip-tease, unas siamesas unidas por la cintura, un hombre lagarto, y demás freaks que iremos conociendo poco a poco.
Por otro lado, contamos con el reverendo Justin Crowe y su hermana Iris. El hermano Justin siente que Dios le ha encomendado una misión y no parará hasta que la logre.
Es una serie de fantasía, donde ésta no es el elemento predominante, sino que resulta ser un efecto más de toda la trama. Como siempre asistiremos al clásico enfrentamiento entre el bien y el mal, aunque hasta bien avanzada la primera temporada no tengamos claro en cuál de los dos bandos se alinean los personajes. Una característica importante en la serie son los sueños, pesadillas más bien, que nos revelan, en ocasiones, más de lo saben los propios personajes que no recuerdan qué han soñado.
El artífice de la serie Daniel Knauf había pensado en una trilogía para desarrollar en seis temporadas de serie, a libro por cada dos temporadas, pero la baja audiencia de la 2ª y el aumento en el presupuesto de la serie obligaron a la cadena a cancelarla. Por lo que tenemos la primera trama cerrada y no se sabe si en el futuro se retomará el proyecto.
Cada episodio dura unos cincuenta minutos y está titulado por el nombre de la localidad que visita la feria. Está compuesta de 24 capítulos divididos en dos temporadas, cada una de 12 capítulos.
Por supuesto que si queréis verla tendréis que conseguirla en inglés, porque por estos lares ninguna cadena nacional ni de cable se ha decidido a emitirla en castellano.
Se emitió entre 2003 y 2005. En 2004 ganó cinco premios Emmy.
©2007 Alejandro Guardiola.
Comentarios
No sé... el mundo rural estadounidense de los años treinta me parece sumamente aburrido.
En realidad, el mundo rural americano es una excusa, un marco, el verdadero paisaje son las casetas, tiendas, espectáculos y atracciones de la feria.
A mí con las series me ocurre algo muy curioso, no soy capaz de seguirlas en la televisión, porque un día se me olvida, otro no puedo verlas... Total, que cuando me pongo a ver una serie tiene que ser en DVD y así veo seguidos varios capítulos sin esperar a la semana siguiente.
Un saludo.